VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.3 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Precio del dólar sigue en mínimos de 2022: así va en América Latina previo a la Fed

Más Noticias

Bloomberg Línea — El dólar opera con escasa volatilidad y se mantiene cerca de sus niveles más bajos desde 2022, en una jornada dominada por la expectativa frente a la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal. En América Latina, tras varios días de avances, las monedas de la región presentan una corrección.

Ver más: Alzas de hasta 190%: Bolsa Mexicana ya es la segunda más rentable en América Latina

El índice Bloomberg Dollar Spot prácticamente está estable con una ligera caída de -0,01%. La divisa continúa presionada por un entorno de creciente expectativa de relajación monetaria por parte del banco central estadounidense.

En lo que va de semana, el dólar ha sufrido una marcada debilidad frente a las principales divisas, en un movimiento que los analistas atribuyen principalmente al posicionamiento de los inversores, más que a datos macroeconómicos negativos.

Según BBVA FX Strategy, el desempeño de la divisa refleja el hecho de que “los mercados anticipan que la Fed adoptará una postura cada vez más dovish en las próximas reuniones”.

La reunión de política monetaria del banco central, que culmina esta tarde, mantiene al mercado atento a una posible señal de giro en el ciclo de tasas. La expectativa generalizada es un recorte de 25 puntos básicos, aunque algunos analistas consideran que el tono del comunicado y la conferencia de prensa posterior podrían ser determinantes para las próximas semanas.

Desde Scotiabank, Shaun Osborne y Eric Theoret advierten que “el dólar muestra signos de estabilización antes del FOMC del miércoles, con ganancias modestas frente a la mayoría de las monedas del G10, mientras intenta recuperar una parte de las pérdidas de esta semana”.

Sin embargo, matizan que “el listón para una sorpresa dovish parece elevado, dada la inclinación bajista y el posicionamiento que ya se inclinan fuertemente contra el billete verde”.

El dólar roza un mínimo de tres años antes de la decisión de tasas de la Fed.

Dólar se estabiliza.El dólar intenta recuperar terreno tras tocar mínimos desde 2022, mientras el mercado espera señales clave de la Reserva Federal.(Bloomberg/Dimas Ardian)

En América Latina, los analistas del BBVA ya advertían que los mercados podrían enfrentar correcciones si se produce una toma de utilidades durante la jornada ante la expectativa ya descontada de que habrá un recorte.

A las 12:45 pm, hora de Nueva York, ese panorama se veía en las divisas. El peso chileno (USDCLP), el argentino (USDARS) y el colombiano (USDCOP) registraban pérdidas, al igual que el peso mexicano (USDMXN), el real brasileño (USDBRL) y el sol peruano (USDPEN).

Los analistas de BBVA FX Strategy advierten que, aunque la configuración técnica muestra señales de sobreextensión, aún no se identifican factores claros que reviertan esta tendencia.

Ver más: ¿Por qué las bolsas marcan récords pese a las malas noticias económicas? Las razones

El perfil técnico de las divisas parece ahora tensionado y, en algunos casos, hemos entrado en territorio con menos referencias”, aseguraron.

¿El precio del dólar seguirá cayendo?

En los mercados de divisas crece la idea de que el dólar podría extender su ciclo de debilidad en los próximos meses. Para Francesco Pesole y Chris Turner, analistas de ING, “los mercados y nosotros favorecemos una venta más benigna del dólar, donde una inclinación alcista de la curva de rendimiento de EE.UU. y mercados bursátiles constructivos pueden mantener el apoyo a las monedas de crecimiento”.

Desde esa misma perspectiva, proyectan que “el consenso tiene razón al buscar un dólar más débil hacia fin de año a medida que la Fed reinicia su ciclo de flexibilización”.

Operations Inside The Bureau of Engraving and Printing

Expectativa ante la Fed.La atención de los inversores se centra en un posible recorte de tasas por parte de la Fed, que podría acelerar la debilidad del dólar.(Bloomberg/Al Drago)

El contexto actual, con tasas estadounidenses en descenso y liquidez en aumento, sigue siendo favorable para el apetito por riesgo y para las monedas de economías emergentes, en particular las latinoamericanas.

De acuerdo con BBVA, las divisas de la región “siguen beneficiándose de un entorno muy constructivo en términos de sentimiento de riesgo global, así como de la continua tendencia a la baja del USD”.

Aunque reconocen que los perfiles técnicos están tensos y que el mercado podría tomar beneficios, destacan que “todavía parecen haber pocos catalizadores para revertir estas tendencias”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En el caso específico de América Latina, ING subraya el atractivo de las monedas con alto rendimiento en un entorno de carry trade fortalecido por la expectativa de menores tasas en Estados Unidos.

En Brasil, ING señala que esa demanda global por carry está “dando soporte al real brasileño”. No obstante, advierte que “la política es el mayor riesgo”, ya sea por “amenazas de Washington para proteger al expresidente Jair Bolsonaro” o por un eventual exceso en el gasto público por parte del presidente Luiz Inácio Lula da Silva antes de las elecciones de 2026.

U.S. Dollar Advances Against Other Currencies

Dólar en mínimos.Pese a un leve repunte intradía, el dólar sigue operando cerca de sus niveles más bajos desde 2022, presionado por expectativas de relajación monetaria.(Bloomberg/Susana Gonzalez)

En México, ING destaca que el peso “ha tenido un buen desempeño”, apoyado por el entorno de dólar débil y una política monetaria que podría seguir a la Reserva Federal. “Se espera que Banxico siga ahora el ciclo de relajación de la Fed, dado que parece confiado en que la inflación alcanzará su objetivo del 3% el próximo verano”, indica el informe.

Respecto al peso chileno, ING mantiene una visión más cautelosa. “No somos más optimistas con el peso chileno”, sostiene el análisis, debido al reciente anuncio del banco central de Chile de un programa de acumulación de reservas de divisas por US$25 millones diarios durante tres años, por un total de US$18.500 millones.

Esta historia se actualizó a las 12:52 ET para actualizar el desempeño del dólar y de las monedas de América Latina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina celebra el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada

Hoy, 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, destacado intelectual, político...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img