La 49.° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá como desafío equilibrar las cuentas tras el fuerte cimbronazo fue sufrió el año anterior, con caídas del 45% en promedio en las ventas de libros.
El evento cultural más importante de los argentinos ya está en marcha. La nueva propuesta apunta a precios de las entradas un poco más “accesibles”, con mayor tecnología en los pabellones y más de mil actividades durante los 19 días de Feria (del 24 de abril al 12 de mayo) para intentar elevar el número de visitantes y recuperar las ventas. En esta ocasión, Riad, la capital de Arabia Saudita, será la Ciudad Invitada de Honor.
Sin embargo, hay números positivos: más de 1.126.000 personas visitaron la Feria en la edición anterior, ratificando su curso e interés del público en épocas de crisis. En la edición 2023, más de 1.200.000 personas estuvieron en el predio de La Rural, en Palermo.
Organizadores y editoriales coinciden en que las expectativas 2025 pasan por aumentar el número de visitantes, lo mismo ocurre con las ventas de libros aunque se prevén algunos “ajustes” y un dólar que se inclina a la baja y opera en torno a los 1.160 pesos tras la liberación del cepo. El cambio de mes y la inflación de abril en camino hacia el 4% o 5% también repercuten en los bolsillos de los visitantes.

Eso sí, habrá que tener en cuenta lo siguiente: para comprar un par de libros en la Feria, cada persona deberá contar con alrededor de $70.000 como “barato”. En el caso de una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores), habrá que hablar de unos $100.000 en adelante entre entradas, viaje, compra de libros y comida.
Todo esto sin sumar el estacionamiento: dejar el coche en el parking de la Feria cuesta $4.800 la hora, $24.000 la estadía (12 horas) y $33.000 por 24 horas. Si es una pick up habrá que pagar $6.000 la hora, $30.000 (estadía) o $42.000 por 24 horas. Las motos deberán abonar $1.500 la hora, $7.500 la estadía o $10.500 las 24 horas. Por lo que los números serían muchísimo más altos…
El precio de las entradas
Ahora, el valor de las entradas será de $5.000 para quienes deseen visitar la Feria de lunes a jueves de 14:00 a 22:00, a excepción del jueves 1 de mayo (feriado por el Dia del Trabajador). Es decir, el nuevo monto representa un 45% más que el año pasado, cuando salía $3.500.
En tanto, los viernes, sábados y domingos de 13:00 a 22:00 costará $8.000 (incluyendo los feriados del jueves 1 y viernes 2 de mayo), un incremento del 60% respecto a la Feria 2024 ($5.000). Quienes pretendan comprar el pase de tres días diferentes deberán pagar $12.000. Esto equivale a un aumento del 60% respecto al pase del año anterior (salía $7.500).

Cabe señalar que todas las entradas tienen un beneficio. El visitante que compre un ticket diario o el pase para tres visitas recibirá un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si desean aumentar el valor del chequelibro a $12.000, podrán optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas.
Además, cada entrada estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de ejemplares en los stands de la Feria. Las entradas de $5.000 tendrán dos vales de $1.500 y otros dos vales de $1.000. Las entradas de $8.000 y los pases de días tendrán dos vales de $2.000, dos vales de $1.500 y otro de $1.000.
Cada vale de $2.000, $1.500 ó $1.000 podrá utilizarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superior a ese monto. Estos vales son acumulativos: en el caso de comprar un libro de $45.000, se podrá descontar con un vale $2.000, un vale de $1.500 y otro de $1.000.
Si las entradas se adquieren a través de la web de la Feria, el chequelibro y los vales de descuento se retiran presencialmente en la Feria, presentando la entrada adquirida online en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o Pabellón Azul.
¿Quienes ingresan gratis?
Los menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad podrán acceder todos los días gratis a la Feria. También los docentes: para ello, deberán presentar un recibo de sueldo o comprobante que acredite su condición como docente.

En tanto, los estudiantes, jubilados y pensionados podrán entrar gratis de lunes a viernes (excepto 1 y 2 de mayo). En tal caso, deberán presentar comprobante que acredite su condición.
Además, el sábado 26 de abril será la Noche de la Feria, por lo que el ingreso será gratuito para cualquier visitante a partir de las 20:00.
También el miércoles 30 de abril será el Día del Banco Provincia en la Feria: para ingresar gratis habrá que presentar la app de cuenta DNI, y tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquier de los accesos, de 14:00 a 22:00.
Expectativas en los stands
Por supuesto, aumentar las ventas. A mayor cantidad de gente no implica un mayor volumen de ventas, sino que debería haber un aumento de consumo. Algo difícil pero no imposible.
En Penguin Random House, uno de los “gigantes” de la Feria, anunciaron que 2024 ha sido un año “muy de ficción” en términos de compra de libros de este género. En agosto nos vemos ($25.999, de Gabriel García Márquez) fue el más vendido. Luego vienen: Espíritu animal ($29.299, de Magalí Tajes), La hechicera de Asturias ($42.999, de Gloria V. Casañas) y Una familia anormal ($18.499, de Lyna Vallejo).

Para la Feria 2025, PRH tendrá una interesante promo: “con la compra de $70.000 te llevás un libro de regalo”. Se trata de una selección acotada hasta agotar stock de 1000 unidades.
También habrá dos promos: comprando dos libros de la Edición Juvenil podrán llevarse una gorra de regalo en el stand 1017 (Pabellón Verde). También en el mismo stand, comprando dos libros de Harry Potter podrán llevarse una “tote bag” de regalo.
Planeta, el otro “tanque” de la Feria, saldrá a la carga con sus libros más vendidos como Recetas para vivir mejor ($25.900, de Daniel López Rosetti), Por si un día volvemos ($29.900, de María Dueñas), El Monje ($23.900, de Maia Jastreblansky y Manuel Jovel), El Secreto de Marcial ($26.400, de Jorge Fernández Díaz) y otras novedades, como los lanzamientos de los libros de Felipe Pigna, Hugo Alconada Mon y Alejandro Bercovich, previstos para mayo.
“Tenemos una renovación de stand que será mucho más moderno, con una exhibición de libros preparado para para mejorar la experiencia de nuestros lectores”, anunció Santiago Satz, gerente de Comunicación del Grupo Planeta.
El stand 917 dará que hablar. “Será circular, dinámico, moderno y multifuncional. Tendrá una variedad de espacios y spots para generar contenido y contará con la participación del público, autores, periodistas y del equipo Planeta”, reveló Satz.
Se esperan firmas de escritores de renombre, entre ellas, la española Alice Kellen, la bestseller de la literatura juvenil, quien estará firmando libros en el nuevo lugar.
En cuanto a promos, estará la “Promoción librero amigo”, con un 50% de descuento para libreros durante las Jornadas Profesionales para el 22 y 23 de abril, los dos días previos a la apertura al público. La editorial está cerrando otras promociones para lectores que se conocerán una vez que comience la Feria.
Por su parte, Cúspide irá con un solo stand (811), en la “isla grande”. Por lo tanto, no estará el stand que solía tener en el Pabellón Azul. Los libros que generan más expectativa con Recetas para vivir mejor ($25.900, de Daniel López Rosetti), Amanecer en la cosecha ($34.999, de Suzanne Collins), El buen mal ($24.999, de Samanta Schweblin) y Por si un día volvemos ($29.900, de María Dueñas). “El promedio de la compra de un libro es de 25.000 pesos”, anunciaron en la librería.
Este año habrá una única promo: los clientes del Banco Provincia tendrán un 10% de reintegro y tres cuotas sin interés. Podrían sumarse más promos en el transcurso de la Feria.