15.4 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

Precios del asado en Salta llegan a 14.000 pesos por kilo: ¿Será la carne de Brasil la solución para reducir costos?

Más Noticias

Los altos precios de la carne en Argentina llevan a un debate sobre la viabilidad de importar asado desde Brasil. Según los rumores que circulan en las últimas semanas, el precio del asado brasileño podría rondar los 9.000 pesos por kilo, una cifra mucho más baja que los precios que se manejan actualmente en el mercado local. Este cambio, motivado principalmente por los costos elevados del asado que hoy se ofrecen en el mercado, podría ofrecer un alivio económico para los consumidores. Sin embargo, esta medida también genera reflexión sobre la calidad de la carne y la tradición gastronómica del país.

Los altos precios de la carne en Argentina llevan a un debate sobre la viabilidad de importar asado desde Brasil. Según los rumores que circulan en las últimas semanas, el precio del asado brasileño podría rondar los 9.000 pesos por kilo, una cifra mucho más baja que los precios que se manejan actualmente en el mercado local. Este cambio, motivado principalmente por los costos elevados del asado que hoy se ofrecen en el mercado, podría ofrecer un alivio económico para los consumidores. Sin embargo, esta medida también genera reflexión sobre la calidad de la carne y la tradición gastronómica del país.

El precio de la carne en Argentina y la crisis económica

La carne en Argentina, especialmente los cortes más tradicionales como el asado, experimenta un aumento constante de precios en los últimos años. La sequía que afectó al país hace dos años, los altos costos de producción y la inflación generaron un aumento del costo en los cortes de carne. Actualmente, el precio del kilo de asado en muchas carnicerías locales ronda los 13.500 o 14.000 pesos, un valor que muchos consumidores no pueden afrontar con facilidad.

En este contexto, el rumor de que Argentina comenzaría a importar asado desde Brasil se presenta como una posible solución para aliviar el bolsillo. Se estima que el precio del asado brasileño podría llegar a ser mucho más accesible, rondando los 9.000 pesos por kilo. Sin embargo, esta alternativa plantea dudas en cuanto a la calidad de la carne y las implicancias que tendría para el mercado local y la tradición argentina del asado.

Las opiniones de los salteños sobre la carne brasileña

En Salta, ciudad conocida por su devoción al asado y a la carne argentina, las reacciones ante la posible importación de carne brasileña son diversas. Matías Saiquita, un parrillero de la zona sur de la ciudad, compartió su opinión sobre el tema en diálogo con El Tribuno. Para Matías, el asado argentino es una tradición que debe preservarse, sin importar los aumentos de precios. «El asado es todo para nosotros. Es una tradición, un ritual que se pasa de generación en generación. Los fines de semana, las familias se reúnen a compartir un buen asado. A pesar de los aumentos, seguimos manteniendo esa costumbre», comentó mientras preparaba un asado para los clientes en su parrillada.

Sobre la posible importación de carne brasileña, Matías expresó que no tendría inconvenientes en probarla si esta ayuda a reducir los precios. «Si la carne de Brasil llega a un precio más bajo y hace que el asado sea más accesible, no tengo problemas en probarla. Lo importante es que el precio se mantenga accesible para todos. Si eso ayuda, estaría bien», afirmó.

Sin embargo, el parrillero también advirtió sobre la diferencia en calidad entre la carne brasileña y la argentina. «El problema es que, en Brasil, el asado no es un corte que consumen, ni siquiera lo cocinan de la misma forma. El precio bajo tiene que ver con eso, con que la carne brasileña no tiene la misma calidad que la carne argentina», explicó. Para él, el sabor y la textura del asado argentino no se comparan con los de otros países. «Aquí en Argentina, la carne tiene un sabor y una textura que es única, y eso no lo podemos perder», añadió.

El costo del asado en Salta

En la parrillada de Matías, una porción de asado para una persona con guarnición cuesta 11.000 pesos, mientras que una tira completa, suficiente para tres personas, tiene un valor de 22.000 pesos. Estos precios reflejan el impacto de los costos de los productos básicos. Sin embargo, Matías señaló que sigue trabajando con carne salteña y que, aunque los precios de la carne subieron, intenta mantener la calidad del servicio y el sabor del asado.

«Nosotros seguimos trabajando con carne salteña, de las carnicerías locales. Pero los precios suben día a día, y eso afecta a todos. También subieron productos como el queso y los huevos. Está todo más caro, y eso complica las cosas para nosotros, que tratamos de mantener el nivel de calidad», explicó.

Para Jorge, un cliente habitual de la parrillada, la situación es cada vez más difícil. «El asado en Salta está cada vez más caro. Ya no se puede hacer un asado como antes. El kilo de carne está por las nubes, y cada vez es más difícil poder disfrutar de un buen asado», dijo mientras se sentaba a la mesa con su familia. «Me encantaría que los precios bajaran un poco. Si la carne de Brasil ayuda a eso, bienvenida sea», añadió.

La competencia como motor para reducir los precios

Jorge también opinó sobre la posible competencia que generaría la carne brasileña en el mercado argentino. «Si la carne de Brasil empieza a entrar en el mercado y tiene precios más bajos, creo que los productores de carne argentinos van a tener que bajar los precios. Al final, lo que importa es que los precios sean razonables para la gente. En Salta, cada vez es más caro hacer un asado, y el bolsillo no da para tanto», afirmó.

La esencia del asado argentino: ¿Se puede perder?

A pesar de las preocupaciones sobre la calidad de la carne brasileña, muchos salteños coinciden en que la verdadera esencia del asado argentino no solo está en la carne, sino también en la experiencia del asador. «La carne es importante, pero también lo es la mano del asador, el fuego, el tiempo que le dedica. El asado no es solo poner la carne en la parrilla. Es un oficio, es una forma de cocinar que tiene que ver con la tradición, con el amor que le pones a cada corte», señaló Matías.

La posibilidad de que Argentina empiece a importar carne brasileña podría ser una solución económica para los altos precios, pero también plantea preguntas sobre el futuro del asado argentino. Mientras tanto, en Salta, los parrilleros y consumidores esperan que, a pesar de los cambios en el mercado, la tradición del asado siga viva y al alcance de todos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescencia: ¿hasta qué edad se puede revisar el celular a los hijos?

“Lo siento, hijo. Debería haber hecho más”, lamenta Eddie entre las cuatro paredes de la habitación donde su hijo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img