Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento que venía desde Paraguay con más de 173 kilos de cocaína, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina. El operativo fue sobre el río Paraná en Misiones y el motín fue valuado en casi 500 millones de pesos.
El golpe al narcotráfico se llevó a cabo en la ciudad de Corpus. Allí, las autoridades detectaron el cruce irregular de un bote a motor a la altura del kilómetro 1674, en la zona conocida como Puerto Menocchi.
Cuando los agentes se arrimaron detectaron bultos abandonados y dispersos en la costa y, tras la requisa, confirmaron que se trataba de 255 paquetes de cocaína -en total 173 kilos-, ampollas de fentanilo y etilefrina.
Las sustancias fueron valuadas en casi 500 millones de pesos, según precisaron fuentes oficiales a TN. Además, indicaron que las ampollas eran de 0,05 miligramos de la línea Prinosil, y tenían el rótulo del laboratorio Quimfa (de Asunción, Paraguay).

Desde Fiscalía y el Juzgado federal de Oberá ordenaron el secuestro del cargamento y las pericias correspondientes fueron derivadas a la Policía de Misiones, quienes investigan cuál era el destino final del cargamento.
En este sentido, intentan determinar si se trata de un producto falsificado o si salió desde el laboratorio paraguayo, cuya empresa fue denunciada en 2021 por la circulación de un medicamento que llevaba su firma y que había sido clonado.
«Riesgo sanitario» en el laboratorio que elaboró el fentanilo contaminado: lo que determinó la inspección
En la causa que investiga los casos afectados por el fentanilo contaminado se ordenó una inspección a la planta de Laboratorios Ramallo SA. Esto fue a raíz de una orden del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de la Plata. La investigación reveló las malas condiciones de almacenamiento del medicamento.
Según detallaron fuentes de la investigación, la inspección reveló “riesgo sanitario y ambiental” por malas condiciones de almacenamiento, residuos peligrosos y medicamentos en estado irregular.
También se hallaron productos químicos expuestos al sol y miles de ampollas de medicamentos a la intemperie. Además, se descubrieron «desechos de medicamentos y productos farmacéuticos» en un área al aire libre, sin protección y conectada a una canaleta pluvial, indicó Infobae.
El 18 de diciembre de 2024, 96 pacientes murieron a causa de fentanilo contaminado que se elaboró en la planta de esta empresa. La compañía productora, Laboratorios Ramallo S.A., trabajaba exclusivamente para HLB Pharma Group S.A., ambas propiedad de Ariel García Furfaro. El empresario y otras seis personas están bajo arresto. Con un total de 17 imputados, el magistrado ahora evalúa las pruebas para decidir la situación procesal de cada uno.