Ya está todo listo. La decisión fue tomada por el Jurado de Honor que integran Javier Cercas, Mariana Enriquez y Alberto Fuguet el lunes pasado en el edificio del diario Clarín luego de un debate intenso. Y esta noche, en el edificio de la Casa de la Cultura donde hace un siglo funcionaba el legendario diario La Prensa se conocerá el título de la obra ganadora del 28º Premio Clarín Novela y también el de su autor o autora, que se quedará con los diez millones de pesos de premio y la publicación del libro por el sello Clarín Alfaguara.
La ceremonia del Premio Clarín Novela fue en 2024 en el Museo Malba. Foto: Martín Bonetto.Las sillas rojas del majestuoso Salón Dorado están alineadas, la consola de transmisión a punto y el cóctel programado para que la ceremonia y la celebración sean la notable cita literaria que se renueva año a año con la presencia de los más destacados escritores, editores, críticos e intelectuales.
Por primera vez, el Premio Clarín Novela llega al renovado edificio de la Casa de la Cultura, donde todo recuerda el esplendor de la Argentina de hace un siglo y de sus imponentes medios de comunicación, ya que el palacio de estilo beaux art combinado con elementos propios de la revolución industrial, declarado como monumento histórico nacional, fue construido para que allí funcionara el diario La Prensa.
Testigo de aquellos tiempos son sus ascensores, una novedad para la época ya que fue el segundo edificio del país en lucir aquella tecnología hoy habitual, y también el sistema de ductos para el envío de notas mediante aire comprimido. Un secreto de la recuperación edilicia es que en su terraza aún destaca la enorme antena del telégrafo y fue revistalizada la sirena que puede oirse a kilómetros de distancia y que se utilizaba para anunciar noticias urgentes.
Esa tradición periodística se mantiene además en la biblioteca bautizada con el nombre del maestro de cronistas y escritor Tomás Eloy Martínez, con las actividades de organizaciones de periodistas y medios de comunicación y ahora con la entrega del Premio Clarín Novela, el galardón más importante del país.
Mariana Enriquez, Javier Cercas y Alberto Fuguet durante la deliberación. Foto: Maxi Failla.Este año, el ganador o la ganadora se quedará con el máximo galardón literario del país –que como en otras ediciones cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires–, que premia al escritor seleccionado por el Jurado de Honor con diez millones de pesos y la publicación de su manuscrito por el sello Clarín-Alfaguara. Un antes y después en la vida de muchos de los vencedores de las ediciones anteriores.
Más allá del premio concreto, los siete finalistas tuvieron una oportunidad inusual y extraordinaria: ser leídos por un Jurado de Honor compuesto desde 2024 por Mariana Enríquez, nuestra diva del terror contemporáneo –Un lugar soleado para gente sombría, Nuestra parte de noche–, y Alberto Fuguet, talentoso cineasta y escritor chileno, que presentó en la Argentina el año pasado su novela Ciertos chicos, en la que refleja la contracultura juvenil gay en tiempos de Pinochet.
A ellos se sumó este 2025 Javier Cercas. El autor de El loco de dios en el fin del mundo –su reciente novela de no ficción, inspirada en su viaje a Mongolia junto al papa Francisco–, muy conocido por Soldados de Salamina, entre otros libros, se une así a la tradición de jurados peninsulares que participaron en ediciones anteriores del Premio Clarín, como José Saramago, Rosa Montero, Juan Cruz Ruiz, Almudena Grandes y Juan José Millás.
Enriquez, Fuguet y Cercas, entonces, ese tridente excepcional fue quien evaluó los méritos de las siete novelas finalistas antes de decidir cuál reúne la mayor calidad literaria, originalidad temática y destreza narrativa.
Para que eso fuera posible, los originales recibidos cada año son sometidos a un minucioso procedimiento de lecturas cruzadas, análisis y debate, tanto de los tres integrantes del jurado de preselección –Cristina Fajre, Patricia Somoza y Alejandra Rodríguez Ballester– como de los 17 lectores profesionales que intervinieron en esta etapa fundamental. Todos ellos aportaron su conocimiento literario, su experiencia crítica y editorial.
Edición récord
Esta edición es memorable porque la cantidad de manuscritos recibidos duplicó lo habitual. Solo una vez en 28 ediciones que lleva el Premio Clarín Novela se recibieron más manuscritos que este año: fue en 2005, hace justo dos décadas, cuando el jurado integrado por el Nobel de Literatura José Saramago, la española Rosa Montero y el argentino Eduardo Belgrano Rawson eligieron Las viudas de los jueves, de Claudia Piñeiro. Había en danza entonces 1.367 candidatos. Esta vez fueron 1.284, que postularon sus ficciones desde España, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela, además de los que viven en la Argentina. Un verdadero récord.
Los manuscritos finalistas de la edición 2025 del Premio Clarin Novela. Foto: Maxi Failla.Las finalistas de esta 28ª edición del Premio Clarín Novela, entre las que se eligirá la novela ganadora, son:
- Negrura, seudónimo: Manuel Blondy
- Criatura nacional, seudónimo: Didi Hirsch
- Todo lo que heredé sin querer, seudónimo: Clarice Plath
- Cuaderno inglés, seudónimo: Garp
- Las dos orillas, seudónimo: Sorel
- La sombra de los árboles ajenos, seudónimo: Freyja
Aunque no puede conocerse el nombre de los autores –ocultos bajo rigurosos seudónimo– el jurado de preselección adelantó algunos rasgos de las novelas finalistas. “Las siete son novelas apasionantes, que se leen con asombro, ganas, admiración y enorme placer. Cuál de ellas será la ganadora es la gran decisión que queda a cargo del Jurado de Honor, aunque desde ya, uno desearía que todas ellas fueran publicadas y leídas por muchos lectores”, señalaron las integrantes del jurado de preselección.
El debate
El lunes, en la crónica de ese debate, el editor Matías Serra Bradford, testigo privilegiado del intercambio, señaló que en nombre de los tres jurados Fuguet resumió, mediante una fórmula atrayentemente enigmática, un aspecto de la elección del galardonado: «No creemos que el ganador imagine que lo será». Y sin buscarlo justifica su papel crítico en la resolución de una intriga que fuerza los jurados a la ingrata pero apasionante tarea de jerarquizar, graduar y puntuar: «No sé si con los años soy mejor escritor, pero sí sé que soy mejor editor. Esta vez leí más como editor».
La decisión fue tomada el lunes y esta noche, a las 19, se conocerá el título del libro ganador del 28º Premio Clarín Novela y también del Premio Ñ a la Trayectoria. Todo está listo.





