Por decimoséptimo año consecutivo, los Premios CiTA – Centro a la Innovación Tecnológica Agropecuaria coronaron a las soluciones tecnológicas que transformarán el futuro del campo. En una ceremonia realizada en el Auditorio Principal del Predio Ferial de Palermo, líderes del sector, autoridades nacionales y provinciales, y empresas pioneras celebraron los 123 proyectos de 10 provincias argentinas que compitieron en esta edición declarada de Interés Nacional por la Cámara de Diputados.

Un Evento con Sello Federal y Reconocimiento Nacional
La Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, junto al Secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, y Facundo Ferraris (Secretaría de Agricultura de Santa Fe), encabezaron una nutrida delegación oficial. La diputada Gisela Marziotta destacó: “Estos premios visibilizan el impulso anual a la innovación tecnológica que dinamiza el mundo agropecuario”.
El Premio CiTA de Oro fue para Mainero y Cía. por su Cabezal para Girasol 1045, un desarrollo que optimiza la cosecha con ajustes inteligentes, mayor ancho de labor y seguridad operativa.
Homenajes a Pioneros y Comunidades
La edición 2025 rindió tributo a dos íconos:
- La familia Marziotta, en honor a Miguel Atilio Marziotta, creador de la primera cosechadora bonaerense (1918). Sus máquinas, equipadas con motores Chrysler y plataformas tipo caracol, marcaron un hito industrial.
- La ciudad de Bragado, representada por su intendente Sergio Juan Barengui, por su compromiso con la preservación de la historia agroindustrial.
Innovaciones Ganadoras: Tecnología para Desafíos Globales
Los proyectos premiados abordan desde inteligencia artificial hasta sustentabilidad ambiental. Destacamos algunos:
Agricultura de Precisión
- Premio CiTA: DROPS (Drops Agro) – Monitorea boquillas de pulverización en tiempo real, reduce fallas y impacto ambiental.
- Mención: GREEN SCAN (Metalfor) – Sistema de pulverización selectiva con sensores NDVI.
Fertilización Sustentable
- Premio CiTA: Raster Air Crucianelli – Fertilizadora neumática que reduce un 15% el consumo de fertilizantes.
- Mención: ECOPURE – Primer inyector de purines de Argentina, minimiza emisiones contaminantes.
Postcosecha Inteligente
- Premio CiTA: CO2NTROL (INTA & IEA) – Detecta deterioro en granos almacenados mediante sensores de CO₂.
- Menciones: CEREZA ELECTRONICA (INTA) y TESMA CLOUD para gestión digital de silos.
Producción Animal 4.0
- Premio CiTA: HEMO-LAMP (INTA-CONICET) – Kit de diagnóstico portátil para enfermedades bovinas.
- Mención: GANADER-IA – Estima peso del ganado con drones e inteligencia artificial.
Soluciones Disruptivas
- AgTech Agricultura: Tecnología de ARN (Apolo Biotech) para reemplazar pesticidas con soluciones orgánicas no transgénicas.
- Educación: Tintas Ecológicas creadas por estudiantes misioneros con pigmentos vegetales.
- Medio Ambiente: Municipio Verde (Cañada Rosquín) – Certificación de aplicaciones fitosanitarias responsables.
Jurado y Organizadores
El comité evaluador, coordinado por Agustín Braun (Plataforma CHACRA), incluyó expertos del INTA, IRAM, AAPRESID y Sociedad Rural Argentina. Los premios son impulsados por:
- CAFMA (Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola)
- Sociedad Rural Argentina
- La Rural Predio Ferial
- Plataforma CHACRA
¿Por Qué Importa?
Los Premios CiTA consolidan a Argentina como polo de innovación agroindustrial en Latinoamérica. Las soluciones premiadas –el 70% de origen nacional– responden a desafíos globales: seguridad alimentaria, cambio climático y eficiencia productiva. Tecnologías como la pulverización dual (GEOSPOT) o el vehículo autónomo VAX (Metalfor) posicionan al sector en la vanguardia mundial.
Más información en:
www.cafma.org.ar | www.sra.org.ar
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.