VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Premios Esteban Echeverría y Alfonsina para cuatro reconocidos escritores

Más Noticias

Esta lunes, en el Aula Magna del Banco Provincia, la institución cultural sin fines de lucro Gente de Letras otorgó los premios Esteban Echeverría 2025 a tres destacados escritores en las categorías de poesía, narrativa y ensayo. Los ganadores son, respectivamente, Rubén Balseiro (Avellaneda, 1955), Graciela Bucci (Buenos Aires, 1955) y Santiago Sylvester (Salta, 1942). Hubo un brindis.

El jurado integrado por los escritores Lidia Vinciguerra, Lucía Vergara, Sebastián Jorgi, Norberto Barleand y Carlos Enrique Berbeglia selecionó a los ganadores a partir de una nómina de diez finalistas seleccionados por la institución.

El Esteban Echeverría se entrega desde 1981, y los primeros en obtenerlo fueron tres titanes de las letras argentinas: Olga Orozco en poesía, Marco Denevi en narrativa y Jorge Luis Borges en ensayo. En otras ediciones fueron premiados Graciela Maturo, Antonio Requeni, Jorge Fernández Díaz, Diana Bellessi, Sebastián Jorgi, Emil García Cabot, Perla Montiveros de Mollo, Hugo Padeletti, Mabel Pagano, Osvaldo Rossi, Ana María Shua, Hebe Campanella, Susana Botto e Isabel Zwanck.

“El premio consiste en una estatuilla con el torso de Echeverría y un diploma -dice a LA NACION la presidenta de Gente de Letras, la escritora y profesora Beatriz Isoldi-. Los escritores elegidos por los premiados fundamentan la trayectoria de los ganadores”.

En Mar del Plata

La semana pasada, la Municipalidad de General Pueyrredón, a través del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmTuryC), en una nueva edición del Premio Alfonsina, reconoció propuestas culturales en los rubros Humanitario, Científico, Artístico (Teatro, Música y Plástica) y Creación Literaria. En esta última categoría, el premio lo obtuvo el escritor, editor y librero Esteban Prado (Mar del Plata, 1985).

Tras los agradecimientos, en su discurso Prado (ganador con sus socios, en 2021, del premio a la mejor librería de la Feria de Editores con El Gran Pez) recordó que en Mar del Plata, en 2023, se había cerrado la Secretaría de Cultura y contó que se había enterado del premio por un mail de la Divisón de Industrias Creativas y Premios. “Esta semana traté de informarme y fue imposible tanto en el sitio del Municipio como en las redes sociales, incluso me acerqué personalmente al EmTuryC y a la oficina de Promoción Cultural. En general desconocen la existencia de tal división y de sus políticas”, dijo el autor de Duerme el puma y Ana, la niña austral.

Necesitamos políticas vinculadas a la cultura y las industrias culturales con proyección a veinte años -remarcó-. Poderosas, creativas e inclusivas. Queremos que construyan vínculos con otras ciudades, otros países, otras instituciones. No aceptamos más el ‘no hay plata’, porque no queremos plata, lo que queremos es que gestionen y planifiquen políticas públicas que potencien nuestro trabajo y posibiliten el de otros, nuevos artistas”. El discurso completo se puede leer en este enlace.

En el rubro Artístico (Teatro), la ganadora fue la Escuela Secundaria Especializada en arte nº 1 – Centro Polivalente de Arte; en Música, la Orquesta Municipal de Tango; en Plástica, Mariana Pellejero; en el rubro Humanitario ganó la Casa Ecomaya (del proyecto homónimo), de la red Proter, y en Científico, la doctora Claudina Orunesu.

Seguí leyendo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

San Lorenzo sin cabeza: más de la mitad de la Comisión Directiva renunció y se declaró acefalía

Buenos Aires, 17 de septiembre de 2025 — San Lorenzo de Almagro atraviesa una de sus crisis institucionales más...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img