10.8 C
Buenos Aires
jueves, agosto 7, 2025

Preocupación de la Unión Industrial por la actividad “amesetada”: se pierden más de mil empleos por mes

Más Noticias

Martin Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), instó a poner el foco en la actividad económica y reconoció que, desde marzo, se pierden entre mil y mil quinientos puestos de trabajo. Los rubros más complicados y el reclamo de “nivelar la cancha” para dar competitividad al sector.

Al ser consultado sobre el panorama de la industria nacional en una entrevista por Radio Rivadavia, Rappallini señaló que la realidad del sector es “heterogénea”. Sin embargo, advirtió: “En los últimos cuatro meses vemos la actividad muy amesetada”.

Caída de las ventas y el empleo

“Vemos al sector industrial en diferentes velocidades. Hay sectores como la minería, el petróleo, motos o algunos de línea blanca que están rotando de forma importante. Otros están recuperándose, como puede ser farma y alimentos. Pero hay sectores que siguen con una caída del 15 al 20 por ciento, como materiales de construcción, textil, confección, cueros y metalmecánica”, detalló.

Cuando la crisis de consumo avanza, el impacto se suele sentir en el empleo. En ese sentido, Rappalli justificó: “Normalmente, cuando una actividad no se recupera, el mecanismo de suspensión se usa para poder salvar a la empresa. Porque si uno sigue funcionando normalmente y las ventas siguen en caída, hay costos muy altos que después se hace muy difícil pagarlos. Entonces, se hace un acuerdo de suspensiones, con lo cual uno paga una parte del sueldo y no paga aportes”.

Pero más allá de esos “mecanismos normales” que contemplan los empresarios, el titular de UIA reconoció que, desde marzo en adelante, “mes a mes hay una pérdida de mil, mil quinientos puestos de trabajo en promedio”.

“La importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad, porque hemos vivido otros momentos de apertura en Argentina. Por supuesto que afecta a muchos sectores porque uno pierde ventas, pero hoy estamos más preocupados por la actividad porque en algunos casos hay una caída importante. Por ejemplo, en materiales de construcción es del 30 por ciento y en el rubro calzado lo mismo. Son valores muy importantes”, alertó.

Reformas para la competencia del sector

“Venimos de un proceso de alta inflación y de muchas distorsiones a un proceso de normalización de la economía con menor inflación, y ahí cambian los criterios para operar”, expuso Rappallini, quien planteó que, en este contexto “hay que tratar de poner el foco en la microeconomía”.

“Al final del día, uno trabaja la macro para que haya más empresas y que puedan adaptarse. Por eso, hay que empezar a tener en cuenta la actividad para que no caiga, porque puede haber muchos dolores de cabeza en algunos sectores”, alertó.

Finalmente, reiteró el reclamo de los empresarios locales: “Es necesaria la modernización laboral y una reforma impositiva. Hay que nivelar la cancha. En este nuevo escenario de normalización de la economía hay que generar la igualdad de condiciones de todos los productores locales”.

“Hemos ido acumulando distorsiones y problemas en términos laborales e impositivos y hay que corregirlos, si no el empresario queda en inferioridad de condiciones con nuestros competidores. Como industria competimos con el mundo, el problema lo tenemos con los competidores globales que son muy agresivos y tienen otras condiciones a las nuestras”, insistió.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La odisea de un emprendedor: Ualá le bloquea $5 millones y lo deja atrapado en un laberinto de respuestas automáticas

Buenos Aires. – Lo que comenzó como una operación de rutina para su negocio se convirtió en una pesadilla...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img