El productor y representante de Río Negro en la Federación de Sociedades Rurales, Luis Sacco se refirió al tema, y se mostró intranquilo.
La habilitación del ingreso de carne con hueso a la Patagonia después de 23 años está generando controversias. La disposición se dio a través del gobierno nacional, pese a la negativa de las autoridades provinciales. Sucede que la zona tiene el status libre de aftosa sin vacunación, indispensable a la hora de exportar, por ejemplo.
Leer también: Inundaciones en Bahía Blanca: los caminos, la mayor preocupación de la ruralidad
Tras la publicación en el Boletín Oficial, hubo presiones de los gobernadores y la disposición fue suspendida por 90 días. Pero el hecho generó mucho ruido y ya reina la intranquilidad en los productores.
Radio Noticias (105.5) charló del tema con el productor y representante de Río Negro en la Federación de Sociedades Rurales, Luis Sacco, que fue consultado por cómo se tomó este paso. «Siempre estuvo el tema de la barrera sanitaria, de fortalecerla y mejorarla cuando había alguna duda porque de comentarios siempre te bombardean», arrancó.
«Generalmente esto es cuando hay un interés económico de poca gente, va a ser poca gente la beneficiada con esto. Y de golpe te sacan esta resolución, que no solamente abarca el asado con hueso, habrá que leerla más detenidamente, pero está hablando de los productores también, y va a causar un gran impacto en el sector patagónico», remarcó.
Y siguió: “Ya hubo reuniones con productores, con los gobiernos, y ver cómo sigue esto. Si hay algunas medidas judiciales. El gobierno provincial ya se expidió, faltaría que lo haga el resto de los pueblos patagónicos. Pero se está evaluando lo que te estoy diciendo, que más allá de la cuestión política, hacer alguna acción legal. Habrá que asesorarse con gente más capacitada en estos temas y avanzar».
Sobre el impacto, manifestó: «No se puede tirar por la borda…como lo dijo el gobernador (Alberto Weretilneck) tantos años de esfuerzo y de trabajo, de inversión del sector para que un trasnochado tome esta resolución».
Consultado sobre el impacto para la producción, explicó: «Se pone en riesgo por una cuestión: un brote de aftosa o una situación de aftosa en la Patagonia destruye todo. No solo es cárnico, es la lana también. La otra vez, un brote de aftosa en Sudáfrica le cortó la exportación de lana a China. Estuvo casi 6 meses sin exportar lana. Entonces, estas situaciones no se evalúan desde el gobierno nacional».