15.6 C
Buenos Aires
sábado, mayo 3, 2025

Preocupación por un brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: ya hay diez personas afectadas

Más Noticias

El Ministerio de Salud nacional activó una alerta epidemiológica luego de que se detectaran diez casos sospechosos de fiebre tifoidea en la localidad bonaerense de Ciudadela. Se trata de una enfermedad infecciosa causada por la bacteria salmonella typhi, que se propaga a través del consumo de agua o alimentos contaminados.

Los casos fueron identificados en dos edificios donde los residentes utilizaban agua proveniente de un pozo, almacenada en tanques que no contaban con las condiciones de higiene necesarias. Las autoridades sanitarias ya están trabajando para determinar el alcance del brote y establecer medidas de contención.

Desde 2004 no se registraban brotes de esta enfermedad en Argentina, mientras que a nivel global se estima que entre 9 y 14 millones de personas contraen fiebre tifoidea anualmente, con un saldo de aproximadamente 110 mil muertes.

El doctor Guillermo Capuya explicó que basta con ingerir agua no segura, bañarse o incluso cepillarse los dientes con agua contaminada para contraer la infección. Además, aclaró que los síntomas pueden tardar entre cinco días y un mes en aparecer, y advirtió sobre la posibilidad de que algunos pacientes se conviertan en portadores asintomáticos, capaces de transmitir la enfermedad sin saberlo.

Los síntomas más comunes son fiebre alta, dolor abdominal, malestar general, dolores musculares, estreñimiento o diarrea y sarpullidos. También pueden presentarse escalofríos, fatiga y dolor de cabeza.

El Ministerio de Salud recomendó una serie de medidas preventivas, como consumir agua segura —preferentemente de red o embotellada—, lavar frutas y verduras con agua hervida o desinfectada, higienizar utensilios y superficies, y mantener limpios los tanques de almacenamiento de agua. También es clave prestar atención a la cocción adecuada de los alimentos, evitar lácteos sin pasteurizar y proteger las áreas de preparación de alimentos del contacto con plagas o animales.

Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y remarcaron la importancia de la prevención para evitar una mayor propagación de la bacteria.

Las recomendaciones para prevenir la enfermedad:

  • Para el lavado frecuente de manos con agua y jabón, en particular luego de haber tocado superficies no higiénicas, después de ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con animales o sus heces y antes de preparar o consumir alimentos.
  • Para preparar jugos, infusiones y alimentos. También durante la cocción de los mismos. De igual forma que para la reconstitución de fórmulas lácteas y otros productos alimenticios.
  • Para beber o elaborar hielo.
  • Para el lavado de frutas y verduras, especialmente las que se consumen crudas.
  • Para el lavado de dientes.
  • En los procesos de limpieza y desinfección de utensilios y superficies.
  • Para el riego de cultivos.
  • Para disponer de agua segura resulta de importancia mantener los reservorios en adecuadas condiciones de higiene. Deben limpiarse con frecuencia tanques y cisternas, y conservarlos tapados y sin grietas.

Alimentos:

  • Evitar consumir alimentos que presenten dudas de haber seguido las prácticas adecuadas de higiene en su preparación, conservación y manipulación posterior.
  • Al consumir alimentos elaborados fuera de su hogar (ej.: en restaurantes, rotiserías, eventos y otros locales de comida) elija siempre alimentos que se sirven bien cocidos, calientes y humeantes.
  • Consumir lácteos pasteurizados.
  • Cocinar adecuadamente pescados y mariscos.
  • Disponer de un adecuado tratamiento de excretas.
  • Evitar el uso de abono no tratado y el ingreso de animales a las zonas de cultivos.
  • Control de plagas: evitar la presencia de insectos, roedores y otros vectores en las áreas de elaboración y consumo de alimentos, mediante la utilización de barreras físicas (telas mosquiteras, rejillas en desagües, etc.) y el adecuado manejo de residuos.

Fiebre tifoidea: principales síntomas

  • Fiebre que comienza baja, va aumentando durante el día y puede llegar a los 40°.
  • Escalofríos.
  • Dolor de cabeza.
  • Debilidad y fatiga.
  • Dolores musculares.
  • Dolor estomacal.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Sarpullido.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alerta amarilla por tormentas este viernes 2 de mayo: a qué provincias abarca, y cómo sigue el clima en el AMBA en el fin...

El fin de semana largo se mantiene con buenas condiciones del clima en la Ciudad de Buenos Aires y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img