10.9 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

Preocupante: asoma la violencia política

Más Noticias

La política argentina agrava su crisis cada semana. Y con ese deterioro la democracia bien entendida sufre, cruje, soporta uno de sus peores períodos históricos, al menos desde su reinstauración en 1983.

Veníamos marcando desde esta sección la conflictiva situación derivada de la disputa partidaria exacerbada, reflejada especialmente en el Congreso y, como consecuencia, en una pulseada desmedida entre el Ejecutivo y el Legislativo para confrontar con medidas de corte fiscal enmarcadas en visiones distintas sobre las medidas que se deben implementar. Eso ha derivado, como bien señalamos antes, en una suerte de conflicto entre poderes del Estado al no entenderse ya adecuadamente a quién lo toca legislar y a quién ejecutar.

Lamentablemente, a medida que se aproxima el tiempo electoral las tensiones no sólo aumentan, sino que vienen derivando en los últimos días en conflictos groseros, por un lado, y también agresivos en los que se pone en riesgo la integridad de las autoridades y la dirigencia partidaria en general.

La violencia política es una muy mala manera de competir por ideas, porque lo que se pretende, en definitiva, es doblegar al contendiente de forma intempestiva y no como corresponde en una república, confrontando ideas mediante la palabra y el disenso respetuoso.

Si bien es justo reconocer que generalmente una campaña preelectoral es fervorosa, cuando se llega al extremo de la agresión quedan en evidencia pasiones desbordantes y recelos que convierten a un normal adversario político en una especie de enemigo a vencer por la fuerza.

En los últimos días se produjeron hechos muy preocupantes, como la agresión con piedras y otros elementos contundentes al vehículo que trasladaba al presidente de la Nación, su secretaria general y candidatos del oficialismo en una recorrida proselitista por Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires. La acción de los violentos, identificados como del oficialismo bonaerense, obligó a la custodia presidencial a una salida rápida y forzada de las autoridades para evitar daños físicos. Esto, más allá de las críticas que pueda haber recibido el personal a cargo de esa custodia presidencial.

Un día después hubo un hecho similar en la ciudad de Corrientes, donde hoy se vota para elegir gobernador. Allí hubo un tumulto durante una marcha de apoyo al candidato promovido por el oficialismo nacional que también obligó a sacar del lugar con premura a la hermana del presidente de la Nación, al titular de la Cámara de Diputados y a otros referentes.

A estos hechos puntuales se les deben sumar distintas escaramuzas en otros lugares y el pobrísimo nivel hacia la autoridad observada en ocasión de la exposición del jefe de Gabinete de la Nación en la Cámara de Diputados.

Con este creciente y preocupante nivel de belicosidad parece encaminarse el tránsito hacia las elecciones legislativas nacionales de fines de octubre. Una modalidad que retrotrae a los argentinos mayores y memoriosos a oscuros años del siglo pasado en los que la violencia política nos costó miles de vidas y el deterioro de un sistema de gobierno de lenta recuperación.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Apareció el cuadro robado que buscaban en la casa de un jerarca nazi en Mar del Plata

El cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial y que fue descubierto en la casa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img