19.3 C
Buenos Aires
viernes, mayo 16, 2025

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Asunción este viernes

Más Noticias

Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)

¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra? Si no sabes con qué atuendo salir este 16 de mayo, aquí está el estado del tiempo para las próximas horas en Asunción.

El tiempo para este viernes en Asunción alcanzará los 30 grados, mientras que la temperatura mínima será de 20 grados. El pronóstico del índice de los rayos UV es de 2.

En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 0%, con una nubosidad del 98%, durante el día; y del 1%, con una nubosidad del 98%, a lo largo de la noche.

En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 32 kilómetros por hora en el día y los 28 kilómetros por hora por la noche.

El pronóstico del estado del
El pronóstico del estado del tiempo en Asunción (Imagen ilustrativa Infobae)

Asunción, la capital y ciudad más poblada de Paraguay, se caracteriza por tener un clima subtropical húmedo y tropical de sabana, lo que hace que la temperatura promedio al año sea de 23 grados. También presenta muchas precipitaciones.

En dicha región los veranos son particularmente calurosos y húmedos, siendo hasta bochornosos al superar los 40 grados de sensación térmica. En Asunción la sensación de calor es aún mayor debido al efecto “isla calor” ‒que se refiere a la presencia de aire caliente en ciertas zonas de la ciudad a diferencia de las más cercanas a las zonas rurales‒ y el viento cálido proveniente de Brasil.

Por otro lado, la época invernal es irregular pues así como puede haber días cálidos con temperaturas de 30 grados también puede haber días helados en los que el termómetro desciende hasta los cero grados.

Otra peculiaridad del clima de Asunción son sus frecuentes lluvias, pues ya sea que caigan con fuerza en primavera, chaparrones en el verano o lloviznas débiles en invierno, la humedad permanece en el ambiente.

En cuanto a los registros históricos, se tiene que la temperatura máxima registrada en Asunción ha sido de 42.8 grados el 1 de octubre de 2020; mientras que la mínima fue el 27 de junio de 2011, cuando el termómetro disminuyó hasta -1.2 grados.

La temperatura promedio anual en
La temperatura promedio anual en Paraguay ronda entre los 20 y 25 grados. (Reuters)

De acuerdo con la clasificación de Köppen, Paraguay se caracteriza por tener al menos tres tipos de clima: subtropical húmedo en la parte sur de la región Oriental; tropical de sabana en la región Occidental y al norte de la región Oriental; así como el semiárido cálido en el noroeste del Chaco.

En este país sudamericano la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados. Aunque las precipitaciones son algo común en casi todo el territorio, la cantidad varía dependiendo de qué región se trate, aunque el verano es la temporada en la que más acumulación pluvial se registra.

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir incluso por arriba de los 40 grados, siendo el récord histórico el de 45 grados en el año 2009. Por el contrario, en el invierno la temperatura puede llegar a descender hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord en el año 2000.

En Paraguay las estaciones no están definidas del todo y debido a ello y a su cercanía con el Trópico de Capricornio en promedio hay una diferencia de 10 grados entre el mes más cálido y el mes más frío. El otoño y la primavera son particularmente inestables.

Debido al cambio climático las ecorregiones de Paraguay se encuentran actualmente vulnerables, pues el país es considerado una de las naciones que más recurre a la deforestación y a la erosión de los suelos. Investigaciones periodísticas señalan que el país perdió el 90% de su cobertura boscosa original en las últimas cinco décadas, principalmente por las actividades ganaderas y agrícolas. En 2009 la Cámara de Diputados rechazó el proyecto “Deforestación Cero” que buscaba la prohibición de esta acción.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img