El Municipio de Moreno presentó el primer Registro y Censo local de la Economía Popular, una herramienta que permitirá profundizar el acompañamiento a este sector clave para la generación de empleo, la producción y la inclusión laboral en el distrito.
El Censo, creado por decisión de la intendenta Mariel Fernández, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL) tiene como objetivo reconocer qué y quiénes generan trabajo desde la economía popular.
«A partir de esta información se podrán diseñar políticas públicas que garanticen derechos, promuevan la producción y fortalezcan la inclusión laboral», explicaron desde el gobierno local.
El encuentro se llevó a cabo en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal, ubicado en Asconapé 85, donde se expuso los resultados ante representantes de la economía popular.

Los resultados del Censo
Entre los principales resultados del relevamiento, se muestra que el 74 por ciento de las personas censadas son mujeres; el 62 por ciento tiene más de 40 años; que más del 40 por ciento de la producción corresponde al rubro gastronómico.
Y que la industria textil es la principal forma de comercialización. Además, dentro de los servicios, más del 45 por ciento se dedica a tareas esenciales como limpieza, cuidados y actividades socio comunitarias; y que 1 de cada 4 trabajadores lo hace en formato asociativo.
El estudio también confirma que más de 1000 trabajadores y trabajadoras se encuentran organizados de manera asociativa, principalmente en construcción y agropecuaria (20 por ciento cada uno); seguido por textil (13,3 por ciento), gastronomía y mantenimiento (8,9 por ciento cada uno); servicios y reciclado (6,7 por ciento cada uno); y otras actividades como educación, cultura, artesanías, comercialización y agroalimentación (entre 2,2 por ciento y 4,4 por ciento).
Para acceder y consultar más información sobre los resultados del Censo hacer click aquí, Censo de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular.