Se realizará el 2, 3 y 4 de mayo en Villa Pehuenia-Moquehue. Participarán chefs de toda la Patagonia y habrá actividades que revalorizan la identidad gastronómica neuquina.
se presentó oficialmente en Neuquén capital la 19ª edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de mayo en Villa Pehuenia-Moquehue. El evento es una de las principales citas gastronómicas del país y reunirá a chefs de toda la región en una propuesta que combina sabores, tradición y cultura.
Durante el lanzamiento, la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, destacó el valor estratégico del evento para el turismo provincial. “Esperamos año a año esta fecha para disfrutar de la mejor gastronomía patagónica. Acompañar este tipo de fiestas es clave porque movilizan el turismo interno y regional, y potencian las economías locales”, afirmó.
El intendente Arturo de Gregorio agradeció el apoyo del gobierno provincial, que hizo posible esta edición a pesar de las dificultades económicas.
Como alternativa de financiamiento, destacó el sorteo de una camioneta Toyota 4×4, cuyos fondos se destinarán a la organización del evento.
Por su parte, la secretaria de Turismo local, Eugenia Napolitano, recordó que la fiesta nació en 2005 como un encuentro entre gastronómicos de la zona.
“Hoy se desarrolla en un predio de 9.000 m² con espacios para toda la familia. Es un evento que revaloriza nuestra identidad cultural y gastronómica”, señaló.
El reconocido chef Matías Tesoriero, que participará de las clases magistrales, detalló los espacios del evento: “Tendremos patios gourmet con cocineros locales e invitados de Aluminé y Zapala, cocina a los fuegos con chivos a la estaca y curantos, y un espacio para productores regionales con dulces, conservas de piñón, cuchillería y más”.
El coordinador gastronómico del evento, Sebastián Mazzuchelli, subrayó el trabajo que hay detrás de cada edición. “Esta fiesta se empieza a pensar al día siguiente de que termina la anterior. Nos llena de orgullo saber que somos la capital de la gastronomía”, dijo.
Mazzuchelli también adelantó la programación de clases magistrales. “El viernes será el turno de las siete regiones de la provincia, con dos chefs por cada una. El sábado, se sumarán cocineros de toda la Patagonia junto a embajadores neuquinos, y el domingo cerramos con una gran clase conjunta”, explicó.
Además de las propuestas culinarias, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico ofrecerá espectáculos artísticos, espacios recreativos y un entorno familiar ideal para disfrutar del paisaje otoñal de Villa Pehuenia-Moquehue.