En un mensaje desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, acompañado de la ministra del sector, Anabella Giracca, el mandatario subrayó además un incremento a la bonificación anual para personal docente y administrativo del 10 por ciento.
No vamos a postergar la mejora salarial que necesitan los trabajadores de la educación por la intransigencia de la dirigencia sindical a negociar elementos que les fueron concedidos ilegalmente, remarcó el jefe de Estado.
Afirmó que a través de la Procuraduría General de la Nación están presentando una acción de inconstitucionalidad general para corregir los abusos que permanecen vigentes en el actual Pacto Colectivo.
Arévalo descartó que estén rompiendo el intercambio y se estén levantando de la mesa, “este gobierno cree en diálogo y en la legalidad y por eso confío que en la negociación del pacto se pueda continuar de manera limpia, respetuosa y transparente”, añadió.
Respaldó a la titular y al procurador, Julio Saavedra, mientras consideró que este es el camino correcto, entregando resultados y cumpliendo al pueblo digno en sus anhelos más sentidos.
Con este y otros pasos, estamos demostrando que Guatemala puede ser diferente y que pese a los ataques de quienes no quieren ver cambios en nuestro país, esta administración sigue y seguirá trabajando incansablemente para priorizar la dignidad de sus pueblos, aseveró.
Que el futuro sea próspero, porque se abrirá con más y mejor educación, enfatizó el presidente, quien cedió la palabra a Giracca para más detalles.
La funcionaria llamó el incremento un paso firme para dignificar a quienes sostienen el sistema, una decisión que no se tomó a la ligera, aseguró.
“La tomamos porque no podemos seguir postergando una mejora para quienes trabajan en educación”, insistió.
Sostuvo que también se ha vuelto inviable cerrar una negociación mientras persistan artículos ilegales heredados que entregan el control de decisiones institucionales a una cúpula sindical.
Precisó que para el personal docente, el aumento mensual será el equivalente del cinco por ciento sobre el salario base y al administrativo será de 400 quetzales mensuales (casi 60 dólares).
Adicionalmente –dijo la ministra- se incrementarán en 500 quetzales (65 dólares) los bonos únicos de junio y de diciembre.
Resaltó que esta subida supera la otorgada durante la administración anterior (de Alejandro Giammattei -2020-2024).
Giracca sentenció que “la educación no puede seguir como rehén de intereses particulares”, e instó a la colaboración entre todos los sectores.
ro/znc