15.3 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Presupuesto 2026: el ministro de Espacio Público destacó los desalojos a manteros

Más Noticias

Ignacio Baistrocchi también habló de las tareas para prevenir la suciedad en las calles.

El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, se presentó ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña en el marco del debate por el Presupuesto 2026. “Reinvertimos cada recurso en mejoras visibles en cada barrio, con un compromiso firme con el orden, la limpieza y la seguridad del espacio público que compartimos”, sostuvo.

“La hoja de ruta que nos guía está centrada en el orden, la higiene y la cercanía con los vecinos, con reglas claras y respeto por las normas. El orden público es la condición mínima para que los ciudadanos puedan circular en libertad”, afirmó el funcionario. También destacó la liberación de 12 corredores comerciales, donde se desarrollaba venta ilegal en la vía pública y lo que permitió recuperar 576 cuadras. E informó que se realizaron más de 35 mil operativos de fiscalización y ordenamiento en el espacio público durante 2025.

En ese contexto, habló del abordaje interdisciplinario para personas en situación de calle, articulando con diferentes áreas para brindar asistencia integral y alternativas habitacionales, indica un resumen parlamentario.

Con respecto a higiene urbana, el ministro dijo que se controla a los grandes generadores de residuos (como el sector gastronómico) y que se se instalaron contenedores antivandálicos para evitar que la gente ingrese a los mismos para retirar basura: “Ya reemplazamos más de 4.000 contenedores y nuestro objetivo es completar el 100% del recambio durante 2026”.

Baistrocchi contó que se instalaron 300 cámaras en camiones recolectores y se incorporó inteligencia artificial al monitoreo en tiempo real de las tareas. Se habló de agrandar la planta de residuos orgánicos en el Centro de Reciclaje de la Ciudad, el plan integral de limpieza del Riachuelo y la realización de más de 96.000 operativos de desinfección, desratización y desinsectación en todo el territorio porteño.

Se cambiaron 20.000 luminarias LED para mejorar un 50% la iluminación en calles y avenidas sin “necesidad de adquirir nuevos equipos”. Con el plan de pavimentación y repavimentación hubo más de 900 calles intervenidas y 16.000 baches reparados, las obras de adecuación de la red pluvial, la puesta en valor de puentes móviles de Puerto Madero y el mantenimiento integral de los centros de transbordo y corredores del Metrobús.

El funcionario también enumeró los trabajos de restauración y puesta en valor de íconos porteños, como el ascensor panorámico en el Obelisco (Comuna 1), el Parque de la Ciudad (Comuna 8), la Floralis Genérica (Comuna 2), el Patio Andaluz (Comuna 14). Y la recuperación de áreas patrimoniales en Mataderos (Comuna 9) y La Boca (Comuna 4).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Con RCP salvó a un perro que había quedado colgado en un ascensor y hará una canción para que otros aprendan

El jueves a las dos de la tarde, Leo Blumberg (50), que es productor musical, estaba en su estudio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img