28.1 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Presupuesto 2026: La Libertad Avanza conversa con el Ejecutivo e impulsa modificaciones | Bragado TV – Portal digital de noticias y transmisión en vivo

Más Noticias

Esta mañana, la concejal Daniela Monzón, del bloque La Libertad Avanza, habló sobre el presupuesto 2026 y la ordenanza fiscal e impositiva que se está debatiendo en el Concejo Deliberante.

Monzón explicó que el bloque presentó, antes de octubre, cuatro proyectos y solicitó una reunión con el secretario de Hacienda, Juan Manuel Barenghi, para analizar si podían incorporarse al proyecto oficial.

Entre las propuestas presentadas, la concejal destacó la eliminación de la tasa de marcas y señales, que calificó como “una doble imposición”.
“Esa tasa se cobra al productor por sacar el ganado, pero ya paga la tasa de red vial para el mantenimiento de los caminos rurales. Conversamos con el secretario de Hacienda y logramos que acepte esta modificación”, explicó.

Otro de los cambios acordados es la eliminación del fondo universitario. Monzón aclaró que esta medida “no desfinancia la educación”, ya que el Centro Regional Universitario de Bragado (CRUB) recibe fondos de otras fuentes y actualmente “tiene superávit”.

Sobre la tasa de seguridad e higiene, la concejal informó que propusieron que se cobre por inspección realizada, ya que “la tasa debe ser una contraprestación de un servicio”.
Además, anunció que, de aprobarse, desde abril de 2026 hasta abril de 2027, los comercios con una facturación menor a 150 millones de pesos dejarán de pagar esta tasa.
“Estimamos que de unos 2.000 comerciantes, alrededor de 1.700 se verán beneficiados. Los controles seguirán haciéndose a todos, pero se abonará solo por la inspección”, aclaró.

Monzón también mencionó que el bloque propuso eliminar el derecho de construcción, aunque por ahora no fue aceptado.
“Apuntamos a que una casa tipo —hasta 60 metros cuadrados y en un terreno de hasta 300 metros cuadrados— no pague ese derecho. Además, acordamos que las personas que regularicen su vivienda no deban pagar multas”, explicó.

En cuanto a la tasa de salud, señaló que forma parte de la tasa de servicios urbanos, la cual tendrá un incremento del 30%, pasando de 10 a 13 litros de combustible como unidad de medida.
Monzón destacó que existen exenciones para jubilados con haberes bajos, personas con discapacidad, bomberos voluntarios, clubes y asociaciones civiles.
“Una familia que hoy paga unos 15 mil pesos pasará a pagar alrededor de 20 mil, y con la tasa de salud incluida llegaría a unos 25 mil. No considero que sea un aumento desmedido”, expresó.

Finalmente, la concejal sostuvo que el bloque propone que la tasa de salud se transforme en un fondo específico, para garantizar que los recursos “se utilicen exclusivamente en el sistema de salud y, sobre todo, en los centros y localidades rurales”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img