La ciudad de 9 de Julio fue sede este miércoles de una nueva reunión del Comité de Cuencas Subregión A2, en el Salón de las Américas de Palacio Municipal, en medio de la crisis hídrica que afecta a la región.
En ese contexto, el presidente de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA), Damián Costamagna, destacó «las gestiones del intendente Sergio Barenghi» para avanzar en «la inclusión de las obras correspondientes al Nodo Bragado en el Presupuesto 2026» del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
«Hoy, estamos en una situación de que se pueda avanzar, pero para eso necesitamos contar con los recursos, que están disponibles, porque se van a presentar en el Presupuesto 2026. Y en eso tenemos que agradecer a la gestión del intendente Sergio Barenghi, pero ahora necesitamos también el apoyo de los legisladores de las distintas fuerzas políticas», expresó Costamagna.

Por su parte, María José Gentile, intendenta de 9 de Julio, anfitriona del encuentro, también se dirigió a Barenghi tras el anuncio del funcionario provincial y afirmó: «El acompañamiento de la Provincia es importantísimo y estamos en la búsqueda del acompañamiento también de Nación. Festejo, Sergio, que el proyecto del Nodo Bragado esté consolidado y podamos verlo reflejado en el Presupuesto 2026».
Luego, Salvador Serenal, intendente de Lincoln, destacó «la decisión política» de llevar adelante «una obra sumamente importante» para la región. Por otro lado, Serenal celebró «la posibilidad de lograr el consenso y el trabajo en conjunto, porque nadie se salva solo».
«Bienvenido el trabajo entre todos, porque los problemas se deben plantear en esta mesa y no, quizás, en los medios o detrás de una computadora. Los votos no son de nadie, son de los vecinos y así quedó demostrado», agregó.
Finalmente, Barenghi ratificó el apoyo de Bragado a las obras del Nodo Bragado y puso énfasis en señalar que «las únicas obras que no sirven son las que no se hacen».
«Recientemente, en Bragado, convocamos a un Comité de Seguimiento de la situación hídrica, en base a una Ordenanza del año 2001, aprobada durante la gestión del ex intendente Orlando Costa. Aquel año, nuestra región sufrió una inundación muy importante», recordó Barenghi.
Y agregó: «Hoy, casi 25 años después, nuestra conclusión es que Bragado se va a inundar si no hacemos nada. El agua va a llegar de manera anárquica, va a inundar nuestros campos y va a convertir a nuestro casco urbano en una isla».
«Por eso, tomamos la firme decisión de acompañar esta obra del Nodo Bragado, porque estamos convencidos de que las únicas obras que no sirven son las que no se hacen», concluyó.
¿Qué es el Nodo Bragado?
El proyecto Nodo Bragado, elaborado por la consultora Evarsa a partir de un estudio solicitado por la Dirección de Hidráulica de Buenos Aires con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), contempla obras hidráulicas para fortalecer el manejo del agua en la región.
Consiste en una ampliación de la sección del arroyo Saladillo y puentes viales y ferroviarios para llevar el caudal a 250 metros cúbicos por segundo, así como también el ensanche de la obra de vertido en Laguna del Parque hacia el Arroyo Saladillo y el dragado de la Laguna del Parque.
Asimismo, en el canal de vinculación, que se extiende por el norte de la ciudad, se proyeta una ampliación de la canalización a 250 metros cúbicos por segundo y una adecuación de la defensa con criterios de seguridad urbana, así como también el reemplazo de puentes ferroviarios y viales.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.





