13.2 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Presupuesto: Ceres cuestiona las proyecciones del ministro Oddone y advierte por gasto e inversiones

Más Noticias

Carolina Cosse y Gabriel Oddone: se entregó al Parlamento el proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal
Carolina Cosse y Gabriel Oddone: se entregó al Parlamento el proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal

Foto: Darwin Borrelli/El País

Redacción El País
El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) presentó un informe especial sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025-2029, en el que analiza la magnitud del incremento del gasto previsto, los supuestos macroeconómicos que lo sustentan y las interrogantes que plantea la propuesta del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.

Según el documento, el gasto público del gobierno central, incluyendo el Banco de Previsión Social (BPS), crecería 10% en términos reales en el quinquenio, un aumento similar al registrado en el último gobierno de Tabaré Vázquez (+10,6%) y superior al de la administración de Luis Lacalle Pou (+5%). En este caso, Ceres advierte que este crecimiento constituye un piso, dado que a lo largo del período pueden sumarse aumentos adicionales en el debate en el Parlamento y en las Rendiciones de Cuentas.

En la comparación histórica, el centro destaca que el incremento previsto se sitúa en niveles elevados. Además, dentro del gasto proyectado, las remuneraciones crecerían casi el doble de lo que lo hicieron en el período 2020-2024.

Prioridades de gasto

El análisis por áreas programáticas muestra un fuerte aumento del gasto en Salud (+54,8%), Protección Social (+34,2%) e Infraestructura, Transporte y Comunicaciones (+35,3%), junto con incrementos en Seguridad Social (+10%) y Vivienda (+15,6%). En contraste, caerían los recursos destinados a Trabajo y Empleo (-29,8%), Defensa Nacional (-8%) y Ciencia, Tecnología e Innovación (-8,4%).

bf216b5f-4724-4df3-adf2-dc0ea9e58f4e.jpg

Cosse y Oddone presentando el presupuesto. Foto: Darwin Borrelli.

En este caso, la lectura de Ceres es que este patrón confirma el interés por parte del gobierno liderado por Yamandú Orsi en centrarse en la política social y la salud, pero deja interrogantes sobre la capacidad del Presupuesto de sostener simultáneamente crecimiento económico e inversión en innovación.

Supuestos optimistas

El informe alerta sobre la base macroeconómica con la que se elaboró el Presupuesto. El equipo económico que lidera el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, proyecta un crecimiento promedio anual del 2,4% del PIB entre 2025 y 2029, más del doble de lo observado en la última década (1,1%). Ceres recordó que, en contextos de condiciones externas neutras como las que se prevén para este quinquenio, Uruguay solo logró crecer a una tasa de 1% anual en promedio.

Si el desempeño económico se asemejara al de los últimos 10 años, el resultado fiscal global del gobierno central (incluyendo BPS) se deterioraría a -3,4% del PIB en 2029, frente al -2,6% proyectado por el Ejecutivo.

La competitividad es otro punto de alerta. El informe señala que, de cumplirse las proyecciones oficiales, los precios internos crecerían 21% en el quinquenio, mientras que el dólar aumentaría apenas 11%. Esto implicaría un encarecimiento relativo del país y se situaría 22% por debajo del promedio histórico, afectando al sector exportador y a la atracción de inversiones.

2e36bb4e-eb49-4af2-8111-4ff8ce35f30a.jpg

Cosse y Oddone en la presentación presupuestal. Foto: Darwin Borrelli.

Ingresos y nuevos impuestos

Otro aspecto sensible son los ingresos fiscales. El Presupuesto contempla un aumento de la recaudación basado en nuevos tributos y mejoras en la eficiencia de la DGI.

Entre ellos figuran el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (15% sobre rentas de multinacionales exoneradas), el IRPF a incrementos patrimoniales de activos en el exterior, y el «Impuesto Temu» -la extensión del IVA a compras por Internet en el exterior bajo el régimen de franquicias, además de una “norma antiabuso” en materia de renta y la tributación de dividendos de no residentes.

El gobierno estima que estas medidas aportarán unos US$ 600 millones anuales (0,75% del PIB). Sin embargo, Ceres advirtió que si la recaudación efectiva fuera la mitad de lo previsto, el déficit fiscal aumentaría en 0,2 puntos del PIB en 2026, con un deterioro creciente en los años siguientes.

La inversión

Un punto central del análisis es la inversión. El Presupuesto proyecta que la Formación Bruta de Capital Fijo promediará 16,6% del PIB en el quinquenio, por debajo del 17,1% registrado entre 2020-2024 y lejos del 20,7% alcanzado durante el mandato de José “Pepe” Mujica.

En este caso, el informe elaborado por Ceres recordó que buena parte del crecimiento reciente estuvo asociado a inversiones excepcionales —como en energía renovable— y que no hay en el horizonte proyectos de magnitud similar.

Interrogantes abiertas

Además de los riesgos macroeconómicos, el informe señaló desafíos estructurales del propio Presupuesto. Destaca que casi 30% del gasto se canaliza a través de incisos sin cometidos específicos, como “Partidas a Reaplicar”, “Subsidios y subvenciones” y “Diversos créditos”.

Gabriel Oddone.
Gabriel Oddone.

Foto: Estefanía Leal/El País.

Ceres también cuestionó -en base a los datos presentados- cuáles serán los factores que impulsen el crecimiento más allá de la inversión, en un contexto internacional que está marcado por niveles elevados de incertidumbre política, comercial y financiera, además de un contexto nacional de encarecimiento relativo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img