Poder prever de forma fiable cuándo y dónde se concentrará la demanda es una necesidad que comparten hoteles, restaurantes, operadores turísticos, espacios culturales y empresas de movilidad, entre otros.
Impulsada por el Gremi d’Hotels de Barcelona, una nueva plataforma digital supondrá un paso de gigante en la gestión de esta demanda. Se trata de PREVEO, la primera herramienta que integra todos los eventos clave de la ciudad con el objetivo de anticipar su impacto y mejorar la planificación de los servicios asociados. La plataforma ofrece una visualización clara y estructurada de todos los eventos relevantes de interés, incluyendo sus datos de geolocalización, impacto previsto, público objetivo e inteligencia de mercado.
“Hasta ahora, muchos operadores trabajaban a ciegas o con información dispersa. Con PREVEO damos un salto cualitativo: pasamos de una gestión reactiva a una gestión predictiva”, explica Manel Casals, director general del Gremi. “Esta capacidad predictiva es posible gracias al uso de una inteligencia que permite mostrar información actualizada de múltiples fuentes de información verificadas”, subraya.
Durante su fase piloto, varios agentes han validado la utilidad de PREVEO para anticiparse a picos de ocupación y adaptar su oferta con semanas de antelación. “No es solo una herramienta de consulta, es un sistema de apoyo a la toma de decisiones que puede marcar la diferencia en rentabilidad y experiencia del cliente”, señalan desde uno de los establecimientos participantes.
Impulsada por el Gremi d’Hotels de Barcelona, una nueva plataforma digital supondrá un paso de gigante en la gestión de esta demanda. Se trata de PREVEO, la primera herramienta que integra todos los eventos clave de la ciudad
Esta revolucionaria plataforma, desarrollada junto a GMV, funciona en la nube y con acceso mediante licencia anual. Su sencillez y claridad permiten que cualquier profesional pueda fácilmente acceder, obtener información y tomar decisiones en tiempo real.
Una de las grandes ventajas de PREVEO es su interoperabilidad: cuenta con una API abierta que permite su integración con los principales sistemas de gestión hotelera (PMS), de revenue management (RMS) o CRM. Esto facilita tareas como la automatización de decisiones clave como el ajuste de precios, la planificación de personal o bien la activación de campañas específicas en función de la previsión de afluencia.

Plataforma Preveo
Transformación digital
La plataforma se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de Barcelona y está alineada con el reto de impulsar la transformación digital de la economía del visitante, dentro de las medidas de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona para el período 2024-2027. Además, está financiada por el Fondo Next Generation EU.
Más allá de su funcionalidad, PREVEO representa una apuesta por la colaboración entre ciudad y sector privado, y permitirá al turismo barcelonés no solo adaptarse al entorno, sino anticiparse a él, maximizando la eficiencia, el valor y la experiencia del visitante.
La plataforma sale al mercado con un precio de 65€ al mes con un compromiso anual. Quienes soliciten su licencia antes del 31 de diciembre de 2025, disfrutarán de un precio de lanzamiento de 45€ mensuales durante el primer año.
Más de 30 grandes eventos del sector MICE
Además de las grandes citas culturales, Barcelona será sede durante lo que queda de año de más de 30 grandes congresos y reuniones profesionales, que contruirán a la alta ocupación de los hoteles. En octubre, destacan el Salón Náutico, la feria del Caravaning y el salón BizBarcelona, que atraerán a decenas de miles de visitantes en el Port Vell, el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona y el de Montjuïc, respectivamente. Noviembre también llegará con grandes citas, como el Tomorrow Building World Congress (TBWC), el Smart City Congress e IBTM World Congress.