La primavera en la Patagonia Argentina presenta un paisaje deslumbrante. El frío del invierno queda atrás y la zona comienza a reverdecer y poblarse de colores diversos. Estas dos localidades, rodeadas de cerros y montañas, destacan por la belleza de su paisaje, el lujo de su hospedaje y una oferta gastronómica que deja conforme al comensal más exigente.
A partir de septiembre, el clima en la Patagonia se vuelve más agradable e invita a hacer trekking entre cerros y montañas, mientras la flora y la fauna comienzan a hacerse más visibles para los visitantes. Por otra parte, dado que la temporada alta del verano todavía está lejos, los caminos están descongestionados y la tranquilidad se manifiesta en cada paso.
El Chaltén se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina, específicamente en el área norte del Parque Nacional Los Glaciares. Es conocido como la «Capital Nacional del Trekking» y se ubica cerca de dos montañas icónicas: el Cerro Fitz Roy y el Cerro Torre. Recorrer los senderos mientras se observa la vegetación tupida rodeada de cumbres nevadas es un espectáculo que nos pone cara a cara con la naturaleza.
Los senderos, que nos sumergen en un paisaje de montaña, recorren lagos y lagunas donde se pueden observar una gran diversidad de aves. Los niveles de exigencia son variados y hay propuestas tanto para senderistas entrenados como para quienes dan sus primeros pasos en esta actividad. Durante la caminata, el visitante encuentra glaciares que deslumbran por el brillo de su blancura helada, lagunas de agua turquesa, bosques imponentes y la presencia excluyente del Cerro Fitz Roy que emerge en el paisaje como un coloso de piedra. El caminante que eleve la mirada podrá divisar algún águila y, metros más arriba, el deslumbrante cóndor andino, una de las aves voladoras más grandes del planeta.
Una de las travesías más elegidas por los turistas es la ruta que llega a la Laguna de los Tres. La caminata, por los senderos del Fitz Roy, ofrece maravillosas vistas del cerro. El turista que recorra al menos cuatro horas de ida que demanda la excursión se encontrará con un espejo de agua cristalino que refleja la majestuosidad de las montañas que lo rodean y el glaciar que lleva el mismo nombre que la laguna. Desde ahí, los más experimentados pueden seguir el camino que lleva a Laguna Sucia donde se pueden apreciar los glaciares colgantes mientras se toma un refrigerio para renovar las energías y emprender el regreso.
El destino, por su parte, tiene una variada oferta de alojamiento. Los hoteles boutiques como Los Cerros del Chaltén tienen una ubicación céntrica, vistas panorámicas, restaurante gourmet y spa. Una experiencia de lujo que se caracteriza por el alto nivel del servicio. Destino Sur, otro de los alojamientos, recibe al visitante en habitaciones espaciosas de estilo rústico patagónico y ofrece spa, gimnasio y desayuno buffet. Los más aventureros pueden optar por Ovo Patagonia, una cápsula de policarbonato a 270 metros de altura que combina la cercanía con la naturaleza con los servicios y comodidades que requiere el visitante.
Cabe aclarar que algunos de estos alojamientos no permanecen abiertos todo el año. Por eso, antes de planificar el viaje, se recomienda verificar su disponibilidad con anticipación.
La gastronomía del lugar es tan deslumbrante como sus paisajes. El cordero patagónico es una de las delicias que el visitante no puede perderse. La carne magra y tierna se cocina con toques sutiles de jerez, laurel, ajo, pimienta negra y sal. El asado criollo es el plato oficial de la localidad y se acompaña con chimichurri, una salsa típica argentina que se prepara con orégano, ají, tomillo, ajo, aceite y vinagre. Una tercera opción es el conejo estofado que se cocina en agua y sal y luego se dora a la cacerola con cebolla, tomates, laurel, ralladura de naranja y vino blanco.
Pero la propuesta gastronómica va más allá: platos de montaña, pescados de río, pastas caseras y opciones vegetarianas también forman parte de una oferta tan diversa como deliciosa. A la hora del postre, las tartas con frutos del bosque dan el toque dulce a una experiencia gastronómica fascinante.
El Calafate: el portal a los glaciares
A poco más de 200 km de este paraíso de montaña se encuentra El Calafate, uno de los destinos elegidos por turistas de todo el mundo. Esta pequeña localidad es la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí se encuentra el glaciar Perito Moreno que, durante todo el año, convoca a miles de turistas que esperan con ansiedad contemplar uno de los espectáculos más fascinantes de la naturaleza.
La mole de hielo, de unos 250 kilómetros cuadrados, propone una experiencia que no ofrecen otros destinos. La posibilidad de caminar por un glaciar de miles de años que, además, es una importante reserva de agua dulce. Al final de la excursión, los guías ofrecen un trago de whisky enfriado con hielo del mismísimo glaciar.
En el parque también se puede realizar recorridos por las pasarelas o hacer una navegación para tener vistas imperdibles del glaciar. Enfrentarse cara a cara con este inmenso bloque de hielo es una experiencia que ningún viajero podrá olvidar.
Además de conocer el Perito Moreno, uno de los glaciares más famosos del mundo, las excursiones acuíferas también permiten visitar el glaciar Upsala, el Spegazzini y el Viedma. Tres majestuosas formaciones de hielo que dejan al visitante sin palabras.
De vuelta a El Calafate y luego de una jornada rodeada de hielo, la ciudad espera al visitante con platos calientes de estilo gourmet. La trucha, un platillo típico de la región, es una de las tantas opciones que se ofrecen en distintas versiones que van desde la parrilla, la cocción al disco o el estofado. Quienes se aventuren en los platos exóticos, la carne de guanaco, la versión salvaje de la llama, se caracteriza por su carne suave y magra. Se utiliza en cazuelas, como acompañamientos de pastas, en ravioles, en empanadas, en guisos y hasta en hamburguesas.
La primavera está llegando a la Patagonia Argentina y estos dos destinos están listos para ofrecer al turista una experiencia integradora, natural y lujosa que, seguramente, querrá volver a sentir. Para más información sobre este destino, consultar en Visit Argentina, la plataforma oficial de turismo del país.