Jue, 20 noviembre, 2025
29.2 C
Caba

Primera Canasta de Crianza de la Ciudad: un recién nacido necesita $1.211.122 y un adolescente de 17 años, $1.009.602

Fue estimado por el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) presentó este miércoles en la Legislatura porteña la primera medición de la Canasta de Crianza de la Ciudad, un indicador elaborado junto a Unicef que estima el costo mensual de criar a un hijo de hasta 17 años, incluyendo gastos que no contemplan las canastas tradicionales.

El dinero mensual se divide en el costo del cuidado y la canasta alimentaria y no alimentaria (ropa, transporte, salud, educación, conectividad, vivienda, etc.). El valor del cuidado es clave: aporta unos $905.000 para un recién nacido y disminuye a unos $331.000 a los 17 años.

Para un niño de un año en un hogar propietario, el costo mensual ronda $1.293.000, y para una niña de la misma edad, $1.282.000. La canasta varía por edad, género y tipo de vivienda.

Para mantener a un niño de 0 a 5 meses se necesitan $1.211.122 (905 de cuidados y $305.264 en canasta alimentaria y no alimentaria); para un niño de dos años se necesitan $1.306.297 ($905.858 de cuidados); para uno de siete años, $793.825 ($300.000 de cuidados y $491.000 en canasta); para uno de 12 años se necesitan $871.937 ($301.953 de cuidados y $569.000 en canasta); para uno de 15 años se necesitan $990.134 ($331.313 de cuidados y $658.000 de canasta); para uno de 17 años se necesitan $1.009.602 ($331.000 de cuidado y $678.000 en canasta).

“Para un hogar propietario de la vivienda que ocupa con presencia de un niño o niña de 0 a 5 años, el costo total de la canasta de crianza oscila los $ 1.200.000 siendo el 75% de ese total cuidado y el 25% restante gasto en bienes y servicios. Si en ese hogar el niño o niña tiene entre 6 a 7 años la canasta de crianza se ubica levemente por debajo de los $ 800.000, siendo en este caso el 30% el porcentaje atribuible al cuidado”, expuso José Donati, director del IDECBA.

Las canastas fueron construidas con los patrones de consumo de la Encuesta de Hogares (Engho 2017/2018).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí