Estará integrada por ocho representantes de los partidos políticos, tres del FA y los restantes del Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Identidad Soberana y Partido Independiente.

Foto: Darwin Borrelli.
Redacción El País
Este martes sesionó por primera vez el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social creado por el gobierno de Yamandú Orsi para dar «inicio al proceso de implementación del Diálogo Social» y avanzar en un proceso de reforma de la seguridad social
La idea de esta iniciativa es reformar, entre otros aspectos, el sistema de jubilaciones y pensiones, aunque no únicamente, sino también la protección de la primera infancia y el sistema de cuidados.
Este primer encuentro fue en Torre Ejecutiva y finalizó con una conferencia de prensa encabezada por los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y de Salud Pública, Cristina Lustemberg. El comité también es integrado por autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco de Previsión Social.
En dicha conferencia, Lustemberg anunció que se trata de una estrategia de trabajo que tendrá plazo para trabajar hasta el 30 de abril de 2026. El documento de la hoja de ruta de la comisión indica que ese es el plazo máximo para presentar al Poder Ejecutivo un documento que de cuenta de los resultados y propuestas que surjan de esta instancia, aunque podrá ser prorrogado por un máximo de 45 días con la entrega previa de un informe que lo justifique.
«Se concibe como el ámbito para alcanzar los acuerdos más amplios entre el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y las organizaciones sociales», dijo la ministra de Salud Pública, que comunicó cuáles serán los cuatro ejes temáticos que seguirá la comisión: protección a la infancia, sistema de cuidados, protección a las personas activas, y régimen de jubilaciones y pensiones.

Foto: Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Además de estas autoridades, la comisión estará integrada por ocho representantes de partidos políticos: tres del Frente Amplio, uno del Partido Nacional, uno del Partido Colorado, uno de Cabildo Abierto, uno de Identidad Soberana y uno del Partido Independiente.
Además, fueron convocados representantes de las siguientes organizaciones: Pit-Cnt, cámaras empresariales, Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), Red Pro Cuidados (RPC) y Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAs). Los tres primeros ya fueron convocados y serán «recibidos para escuchar sus planteos», según dijo Castillo.
No obstante, Castillo aseguró que estos no serán los únicos que van a participar de las convocatorias y que los primeros dos meses la idea es que esta no funcione unicamente en Torre Ejecutiva, sino recorrer el país.
El ministro de Trabajo sostuvo que esta comisión «va a ser de carácter permanente, no solamente ahora liderando el proceso de diálogo» sino que «posteriormente va a seguir analizando los distintos componentes de la seguridad social, la puesta en práctica».

Foto: OPP.
¿Encontraste un error?
Reportar