12 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025

Prisión preventiva para los farmacéuticos condenados por defraudar a la obra social IPROSS

Más Noticias

El Tribunal de Juicio ordenó la detención inmediata de tres condenados y el arresto domiciliario de una cuarta imputada. El fraude millonario fue considerado un agravante en la evaluación de riesgo de fuga.

El Gobierno de Río Negro, a través de la Fiscalía de Estado, celebró este lunes la decisión del Tribunal de Juicio que ordenó la prisión preventiva de los farmacéuticos condenados por una millonaria estafa contra la obra social provincial IPROSS.

La medida alcanza a Fabio Caffaratti, Raúl Mascaró y Rodolfo Mastandrea, quienes deberán cumplir detención inmediata. En el caso de Sandra Fasano, debido a su delicado estado de salud acreditado en el expediente, el Tribunal dispuso arresto domiciliario.

Lee también: El fiscal Breide Obeid pidió que se anule la absolución del exsubsecretario de Ambiente Juan de Dios Lucchelli

Desde la Fiscalía de Estado manifestaron gran satisfacción por la resolución, a la que calificaron como una «garantía indispensable» para evitar riesgos de fuga y proteger el resultado de un proceso judicial que demandó años de investigación y más de 100 audiencias de juicio.

La causa comenzó en mayo de 2019, tras una denuncia contra farmacéuticos de la cúpula del Colegio de Farmacéuticos del Alto Valle y una auditora, acusados de defraudar al IPROSS mediante maniobras informáticas y contables. El perjuicio económico fue estimado en $70 millones a valores históricos.

Luego de casi cuatro años de investigación y un extenso juicio oral, el Ministerio Público Fiscal y la Fiscalía de Estado lograron condenas de entre seis y nueve años de prisión para los involucrados.

El Tribunal valoró el monto del daño como un elemento agravante para ordenar la prisión preventiva, tras la negativa del Superior Tribunal de Justicia provincial a los recursos presentados por los imputados. Ahora sólo resta una eventual revisión ante la Corte Suprema de la Nación.

En paralelo, la Fiscalía de Estado avanza en una demanda civil para recuperar los fondos defraudados, con medidas de inhibición ya dictadas sobre los bienes de los condenados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img