El juez Villanueva dictó prisión preventiva a 20 acusados por la desaparición de Sergio Ávalos en 2003. Entre ellos, tres policías aún activos.
La Justicia Federal de Neuquén dio un paso histórico en la causa por la desaparición forzada de Sergio Ávalos, el estudiante universitario visto por última vez el 14 de junio de 2003 en el boliche Las Palmas, en la capital provincial.
El juez Gustavo Villanueva, titular del Juzgado Federal N° 2, resolvió procesar con prisión preventiva a 20 personas, acusadas de participar en distintos grados en el hecho que mantiene en vilo a la sociedad neuquina desde hace más de dos décadas.
La resolución, dictada el 28 de julio de 2025 en el expediente FGR 2155/2014, también establece embargos que superan los $800 millones en total, con montos que oscilan entre $37 y $48 millones por imputado.
El objetivo es garantizar reparaciones económicas y evitar maniobras de ocultamiento de bienes.
Quiénes son los procesados
Entre los coautores procesados figuran:
- Osvaldo Daniel Carracedo
- Roberto Alejandro Costa
- María Alejandra Siboldi
- Irene Esther Fuentes
- Juan Darío Arévalo Smith
- José Luis Flores
- Alfredo Humberto Cortínez
- Pedro José Sepúlveda Palacios
- Eugenio Alejandro Tarifeño
- Rubén Ángel Ferreira
- Patricio Sesnich
A su vez, como partícipes necesarios fueron procesados:
- Diego Alberto Herman
- Cristian Rubén Cepeda
- Rubén Gustavo Escobar
- Pablo Martín Fantón
- María Teresa Monsalve
- Ítalo Edgardo Soto
- Pedro Ángel Pacheco
- Pedro Raúl Nardanone
Entre los acusados se encuentran tres policías en actividad, lo que agrava la imputación por la connivencia de funcionarios estatales.
Restricciones judiciales
Además de la prisión preventiva, los imputados deberán cumplir con:
- Prohibición de salida del país sin autorización judicial.
- Notificación inmediata de cualquier cambio de residencia.
- Comparecencia mensual en la Justicia o en la comisaría más cercana.
- Límite de 10 días de ausencia del domicilio.
En el caso de Pablo Martín Fantón, residente en Paraguay, el Juzgado solicitó la intervención de Interpol y ordenó su comparecencia en la sede consular argentina más próxima.
Una causa emblemática
El delito atribuido —Desaparición forzada de personas (art. 142 ter del Código Penal)— contempla prisión perpetua en caso de condena. La figura se agrava por la participación de fuerzas de seguridad.
La decisión judicial representa un punto de inflexión en la búsqueda de justicia por Sergio Ávalos, cuyo caso se convirtió en uno de los expedientes más significativos de la historia judicial neuquina.
c7noticias