19.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Producción, política y Congreso: cómo podría replicarse el modelo agrolegislativo de Brasil en Argentina

Más Noticias

Con el fin de analizar la experiencia del modelo agrolegislativo de Brasil y las lecciones que puede tomar Argentina para mejorar la articulación entre el Congreso y el sector productivo, este medio se comunicó con el secretario de la Fundación Barbechando, Ignacio Garciarena.

Ignacio Garciarena explicó que Brasil “hace 20 años que viene trabajando en este modelo”, y que “las consecuencias de esa vinculación entre la política y la producción han sido totalmente exitosas para ellos”. Además, destacó que, “todos los indicadores de aumento de producción y de exportaciones son bastante elocuentes, no solamente en lo que es agricultura, sino también a nivel pecuario. Son el principal exportador de carne hoy en el mundo”.

La importancia de incorporar la agenda agro en el Congreso

Asimismo, señaló que el objetivo de la Fundación Barbechando es “inspirarnos en cómo Brasil está manejándose en ese vínculo producción y política y Congreso”. En esa línea, explicó que, “venimos trabajando con sesenta y pico de legisladores, ya son 63 legisladores, generando empatía, pasándoles información, hablándoles al oído sobre cuáles son esas políticas públicas, descubrir cuáles son esas políticas públicas que el agro argentino necesita para definitivamente desplegar su potencial”.

Garciarena detalló que el modelo brasileño “tiene un instituto Pensagrático, es decir, el sector privado se organiza a partir de este instituto, que nuclea más de 50, cerca de 60 instituciones representativas de todos lados, desde agricultores, productores de pollo, productores de carne, molienda, industria asociada”.

“Se juntan todas las semanas en una casa que el instituto Pensagrático tiene en Brasilia para discutir los temas técnicos de los proyectos de ley o cualquier otro proyecto que ande dando vuelta, para darle justamente ese aval técnico, para luego discutirlo con los asesores y los congresistas”, explicó.

Consenso entre el sector privado y las autoridades políticas

Sobre la misma línea, el entrevistado agregó que, “de esa manera confluyen en esa casa las organizaciones del sector privado con los legisladores que están nucleados en el Frente Parlamentario Agropecuario. Esos legisladores, que son más de 300, están nucleados en ese Frente Parlamentario que es totalmente transversal a todas las ideologías y partidos políticos que Brasil tiene, pero que entienden que sí es importante para el agro, es importante para Brasil”.

También resaltó el rol de la comunicación: “Ellos tienen un equipo de 10, entre 10 y 15 personas, que comunican claramente a la opinión pública estas medidas”. Sobre la posibilidad de replicar ese modelo en Argentina, aseguró: “No estamos lejos. Hay varios proyectos que están dando vuelta, que le pueden dar un dinamismo fenomenal”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vida Digna? El 12% de CABA no elige: acumula empleos para llegar a fin de mes.

Por Maíl Galo. El reciente informe sobre la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) arroja una cifra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img