13.2 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Productores de Misiones piden declarar la emergencia yerbatera – Radio 3 Cadena Patagonia

Más Noticias

La Mesa Asesora Yerbatera y dirigentes del sector solicitaron medidas urgentes al Estado tras el desplome del precio de la hoja verde. Más de 35.000 familias productoras están en riesgo.

MIRÁ TAMBIÉN | El consumo masivo creció 1,2% en el primer semestre del año

La crisis yerbatera en Misiones alcanzó un punto límite. Este lunes, la Mesa Asesora Yerbatera (MAY) y referentes del sector formalizaron un pedido oficial para declarar la emergencia en la actividad, señalando que el derrumbe de los precios amenaza la supervivencia de miles de productores y trabajadores rurales.

Los yerbateros apuntan a dos factores principales: la desregulación derivada del Decreto 70/23, que dejó sin facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios, y una cosecha récord en 2024 que saturó el mercado. La combinación de ambas situaciones generó un desplome en el valor de la hoja verde, con efectos negativos en productores, secaderos y en la economía de los municipios dependientes del cultivo.

Según advirtieron las organizaciones, más de 35.000 familias se encuentran en una situación crítica. A más de ocho meses de la última zafra, los precios no lograron recuperarse y se avecina una segunda campaña a pérdida, que podría derivar en el abandono masivo de la producción.

MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia allanó dos barrios de Nordelta por la causa ANDIS

La nota presentada por la MAY incluye pedidos concretos: declarar la emergencia yerbatera por un año, con posibilidad de prórroga; implementar medidas para reducir costos y pérdidas; y brindar asistencia a los pequeños productores, considerados la base de la economía regional.

El reclamo también tiene peso político. Los dirigentes esperan que el gobernador Hugo Passalacqua y el senador nacional Oscar Herrera Ahuad actúen con rapidez frente a la crisis. Sin una respuesta inmediata, los yerbateros advierten que podría producirse un éxodo rural, con productores migrando hacia actividades informales o de menor rentabilidad, debilitando aún más el tejido productivo de Misiones.

La yerba mate, símbolo cultural y motor económico de la provincia, atraviesa una coyuntura decisiva. El reclamo ya está planteado: ahora resta saber si el Estado responderá a tiempo para evitar que la producción yerbatera entre en una etapa irreversible.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img