9.8 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025

Productores paraguayos ven «inaceptable» el liberar el comercio de azúcar en el Mercosur

Más Noticias

Asunción, 7 jul (EFE).- El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (Caap) calificó este lunes de «inaceptable» la intención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de impulsar la incorporación del azúcar al régimen de libre comercio dentro del Mercosur, al advertir una posible «competencia desigual» con el vecino país.

«Ello implicaría un golpe severo a la estructura social, económica y productiva del Paraguay», señaló la organización en un comunicado.

El gremio dijo que la intención de abrir el mercado azucarero «sin medidas compensatorias, salvaguardas ni un cronograma justo de transición» podría afectar directamente a más de 25.000 pequeños productores de caña de Paraguay.

La organización, además, advirtió que una liberalización del comercio de azúcar en el bloque supondría una «competencia desigual con países como Brasil, que gozan de economías de escala, subsidios estatales y ventajas estructurales».

Brasil es el mayor productor y exportador mundial de azúcar refinado y etanol de caña.

«Incluir el azúcar en la unión aduanera sin atender las profundas asimetrías dentro del bloque equivale a sacrificar el desarrollo rural del Paraguay», enfatizó el Caap y agregó que la integración «no puede construirse a costa de los más débiles».

En ese sentido, el Caap solicitó al Gobierno del presidente paraguayo, Santiago Peña, «mantener una postura firme y coherente en defensa del sector azucarero».

Lula da Silva marcó como una «prioridad» el discutir la inclusión de los sectores automotriz y azucarero al libre comercio en la unión aduanera del Mercosur -integrado por Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia, en proceso de adhesión plena- al asumir el pasado jueves la presidencia semestral del bloque sudamericano.

Actualmente, los automóviles y el azúcar están fuera de los acuerdos de libre comercio dentro de la unión aduanera del Mercosur.

Igualmente, el viernes pasado productores de azúcar de Argentina rechazaron en un comunicado la decisión de Lula da Silva, pues implicaría «tener que competir en condiciones muy desiguales con la producción de Brasil, que viene de largos años de subsidios».

(c) Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El primer día de clases en el nuevo centro Tumo: cuáles son las disciplinas más elegidas por los chicos

La educación del futuro acaba de desembarcar en la Ciudad de Buenos Aires con la inauguración oficial de Tumo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img