Washington D.C., 18 de julio de 2025 (OPS) – Más de 75 profesionales del sector salud de 16 países de América Latina participaron en la primera sesión virtual de la serie de capacitaciones subregionales sobre la atención a niños, niñas y adolescentes (NNA) sobrevivientes de violencia, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el apoyo financiero de Canadá y la colaboración de las oficinas regionales de UNICEF y UNFPA.
La primera sesión, que se desarrolló en dos encuentros virtuales de 2 horas y media cada uno, tuvo como objetivo introducir a los participantes en los principales aspectos de la respuesta del sector a los niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de violencia que incluye, la detección temprana, el reconocimiento de signos y síntomas de violencia, el abordaje y registro adecuado de los datos, y el apoyo de primera línea y respuestas clínicas inmediatas. Se utilizaron metodologías participativas como salas de reunión, juegos de rol y espacios de discusión en plenaria.
La capacitación está alineada con las directrices técnicas de la OPS sobre atención en salud para NNA sobrevivientes de violencia y constituye una oportunidad para compartir con todos los países materiales desarrollados por la OPS y otras agencias para mejorar la respuesta del sistema de salud.
“La mayoría de las veces, el personal de salud es el primer punto de contacto de los niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de violencia. Esta capacitación representa una oportunidad concreta para fortalecer su rol y garantizar una atención segura, empática y de calidad”, destacó Britta Baer, asesora regional en violencia de la OPS.
El siguiente paso de esta serie de capacitaciones será el encuentro presencial en Lima, Perú, previsto para agosto de 2025, donde se profundizará en herramientas prácticas de formación y sensibilización, y se consolidará una red subregional de puntos focales en VCNNA comprometidos con la mejora continua de la respuesta del sector salud.
Esta iniciativa es parte del seguimiento a los compromisos asumidos en la Conferencia Ministerial Global para poner fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes, realizada en noviembre de 2024 en Bogotá, Colombia, y responde a las solicitudes de los Estados Miembros de avanzar en el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud.