23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Profesionales en crisis: el IPS les debe unos 400 millones de pesos

Más Noticias

Profesionales de la salud en Salta advierten la crítica situación financiera que atraviesan debido a la falta de pagos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS). Odontólogos y fonoaudiólogos aseguran que el organismo mantiene una deuda de 400 millones de pesos, lo que pone en riesgo la continuidad de los servicios. Mientras los odontólogos evalúan recurrir a la Justicia, los fonoaudiólogos mantienen el corte de crédito a los afiliados.

Profesionales de la salud en Salta advierten la crítica situación financiera que atraviesan debido a la falta de pagos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS). Odontólogos y fonoaudiólogos aseguran que el organismo mantiene una deuda de 400 millones de pesos, lo que pone en riesgo la continuidad de los servicios. Mientras los odontólogos evalúan recurrir a la Justicia, los fonoaudiólogos mantienen el corte de crédito a los afiliados.

Un contrato obsoleto y amenazas legales

La presidenta de la Asociación Odontológica Salteña, Marcela Tejerina, informó que el IPS les adeuda 350 millones de pesos y que, a pesar de los reclamos, no hay respuestas ni cronograma de pago.

El problema se agrava porque el convenio con la obra social data de 2008. «Nosotros estamos atados de pies y manos porque tenemos un contrato viejo. Hemos solicitado con número de expediente y todo la actualización del convenio», explicó.

Este contrato establece que los pagos deben realizarse a los 30 días de facturación, pero en la práctica, la mora supera los 60 días.

A pesar de que legalmente pueden cortar el crédito, cuando intentaron hacerlo en otras oportunidades, fueron amenazados con recursos de amparo. «Nos decían que estábamos incumpliendo, pero el IPS tampoco cumple su parte», denunció Tejerina.

Desde noviembre, el diálogo con las autoridades del IPS se cortó completamente. «Antes al menos respondían los mensajes, ahora no hay nadie que nos reciba», señaló. La única respuesta obtenida por parte de un contador fue que «no hay fondos», por lo que la Asociación Odontológica, junto a otras entidades, solicitaron reuniones urgentes con el Ministro de Economía y el Gobernador.

Si no hay solución, el 20 de febrero podría haber un corte de crédito a los afiliados del IPS. «Los profesionales necesitan cobrar para sostener sus consultorios y pagar sueldos e impuestos», advirtió Tejerina.

Fonoaudiólogos también en crisis

Por su parte, al ser consultada sobre la situación, la presidenta del Círculo de Fonoaudiólogos de Salta, María Eugenia Gravaruk, informó que el IPS les adeuda 50 millones de pesos y que la demora en los pagos ya supera cuatro meses.

«Estamos en febrero y deberíamos haber cobrado octubre en enero, pero no hay respuestas, ni fechas de pago», explicó Gravaruk. Actualmente, más de 150 fonoaudiólogos dependen de estos pagos. Ante la falta de soluciones, el sector decidió implementar el corte de crédito, por este motivo los afiliados deben pagar las sesiones y luego solicitar el reintegro a la obra social.

Versión de desfinanciamiento

Fuentes de los distintos colegios profesionales señalaron que «el problema radica en un posible desfinanciamiento de la obra social. El dinero que la Casa de Gobierno le entrega al IPS no alcanza para cubrir todos los gastos, incluyendo prestaciones médicas, psicológicas, fonoaudiológicas y medicamentos de alto costo».

«Este desajuste financiero, agravado por la inflación, ha llevado a que el IPS priorice algunos pagos sobre otros, generando desigualdades entre los distintos sectores de la salud», sostuvieron.

Y agregaron: «sinceramente sentimos mucha incertidumbre porque el 22 de enero se publicó en el Boletín Oficial un decreto que faculta a los ministerios de Salud y Economía a modificar los valores mínimos en concepto de servicios prestacionales que correspondan a los afiliados al IPS, de acuerdo a los informes de costos que debe elaborar el Instituto y también los faculta a dictar la normativa pertinente para garantizar su adecuado financiamiento».

«Que el ministerio de Economía se vincule así directamente con el IPS nos da muchas dudas sobre lo que pueda estar pasando», dijeron.

Sin respuestas concretas

Fuentes del IPS aseguraron que el cronograma de pagos se normalizará en los próximos días, aunque sin precisar fechas concretas. El viernes pasado se abonó a psicólogos y anestesistas, tras una marcha en reclamo que llevaron adelante, pero el resto de los profesionales sigue esperando.

Además, se supo que desde el Círculo Médico también permanecen en estado de alerta por el retraso de pagos y hoy su comisión directiva mantendrá una reunión clave para tomar decisiones.

La incertidumbre sigue creciendo y los profesionales de la salud advierten que, sin soluciones concretas, los servicios podrían verse gravemente afectados en las próximas semanas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img