En junio, el canciller de la República manejó la posibilidad de que lleguen a Uruguay jóvenes originarios de Cisjordania con el fin de brindarles formación agrícola.
Foto: Archivo El País.
Redacción El País
En lo que va de los seis meses del cuarto gobierno del Frente Amplio, son varios los temas que han generado disconformidad en la militancia y en las bases de la principal fuerza política del país.
Uno de ellos es la posición que ha tenido el Ministerio de Relaciones Exteriores con respecto a las acciones que ha llevado adelante el Estado de Israel en la Franja de Gaza, con declaraciones de condena que algunos entienden han sido poco contundentes desde la administración de Yamandú Orsi. En junio, en el marco de estos cuestionamientos desde las bases y la militancia, el canciller, Mario Lubetkin, adelantó la intención del gobierno uruguayo de participar de un programa liderado por Dinamarca para traer a Uruguay jóvenes palestinos de Cisjordania con el fin de brindarles formación agrícola.
De acuerdo a un pedido de informes realizado por el diputado del Partido Colorado Felipe Schipani y que constató El País en la página de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el programa al que hizo referencia el canciller tiene un financiamiento total de US$ 5,5 millones a nivel global.

HAZEM BADER/AFP fotos
Los fondos, aunque no se especifica en la respuesta de Cancillería sobre cuántos jóvenes llegarían a Uruguay en caso de seguir adelante con el proyecto, serían aportados por la Agencia Danesa de Desarrollo Internacional.
“Dadas las características productivas, topográficas y culturales que tiene Uruguay -como país agroexportador y destacado productor de alimentos, sus aportes a la seguridad alimentaria, y el desarrollo de una economía verde con los denominados trabajos verdes- presenta un enorme potencial para capacitar en temas de agricultura a países pequeños con poblaciones jóvenes mediante la cooperación triangular y multilateral”, señala el documento.
Como otro objetivo, plantea “promover la estabilidad social y económica en la sociedad palestina, abordando los obstáculos al empleo juvenil, aprovechando el potencial del sector agroalimentario y permitiendo a los jóvenes aprovechar las diversas oportunidades impulsadas por el mercado en la transición a la economía verde”. En la respuesta, Cancillería menciona los “métodos de selección”y los requisitos que deberán cumplir los palestinos seleccionados para ingresar al país.
¿Encontraste un error?
Reportar