Como un primer pilar de trabajo, esta iniciativa considera la promoción de debates legislativos en torno a la promoción de la Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa.
“La idea es estimular la articulación de diálogos legislativos que promuevan la aprobación de leyes que fortalezcan la protección y seguridad de periodistas en países como Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay”, señaló el presidente del Foro Latinoamericano y Caribeño de Periodismo (FLAP), Mauricio Weibel.
Sobre lo mismo, la periodista y directora de FLAP, Rocío Alorda sostuvo que en este marco es importante “recoger la experiencia chilena, donde sectores políticos transversales, de derecha, centro e izquierda, lograron converger en torno a la importancia de defender y promover la libertad de expresión y un periodismo seguro”.