Dos equipos de colegios técnicos de los barrios porteños de Balvanera y Monserrat obtuvieron distinciones en la Copa Robótica, que convocó 3600 alumnos todo el país.
Los estudiantes de la Escuela Técnica N°26 Confederación Suiza y de la Escuela Técnica Otto Krause fueron premiados en la última edición de esa competencia. Participaron escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Salta, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
El escenario no fue menor: chicos de entre 15 y 18 años compitieron en vivo, resolviendo desafíos de lógica y creatividad, probando en público lo que antes se pensaba reservado a laboratorios universitarios. La final fue en Neuquén; las semifinales se habían disputado en el estadio de River Plate.
La Copa Robótica Argentina 2025 es una competencia internacional que, desde su creación en 2017, convoca cada año a jóvenes de más de 190 países para enfrentar problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODES). Educabot organiza el certamen junto con First Global Challenge (FGC) y tiene el respaldo de la Experiential Robotics Platform (XRP).
Los equipos debieron diseñar, programar y presentar robots capaces de resolver en vivo diversos desafíos que combinaban lógica e innovación tecnológica. El proceso implicó meses de preparación y la superación de instancias clasificatorias.
En la final nacional, el equipo “ALT + Suiza”, integrado por Thiago Capone, Kiara Ventura Díaz, Muriel Morena Soiffer y Jesús Ibáñez Huaco, con la mentoría de Javier Blanco, alcanzó el tercer puesto por alianzas y el cuarto lugar por puntaje individual.
La escuela Otto Krause, con el grupo “Nanoelectrodos” –formado por Franco Migale, Gabriel Ortíz Valderde, Daiana Jamachi e Ian Ibern, acompañados por el mentor Alexis Maldonado Reynoso– recibió la mención a la Innovación.
En el mapa más amplio, la Copa Robótica tuvo su podio: el primer puesto fue para la Escuela Técnica N° 5.138 “Alberto Einstein” de Salta; el segundo, para el Centro de Educación Técnica N°27 de Río Negro y tercero, para el colegio secundario N°60 de Jujuy.
Desde la gestión porteña señalaron que esta participación se enmarca en la política educativa que impulsa programas de innovación, como TUMO: una propuesta extracurricular que ofrece cursos de robótica, programación, diseño web, música y desarrollo de videojuegos.
Además, con el programa BA Aprende se dio otro un paso clave hacia la transformación de los métodos de enseñanza en lengua, matemática y educación digital, buscando actualizar la forma en que los alumnos aprenden y los docentes enseñan.
“En la Ciudad trabajamos para potenciar el talento y la creatividad de nuestros estudiantes, porque lo más importante que tenemos los porteños es el capital humano. Por eso, nuestro desafío es una mejor educación”, afirmó Macri.
Para la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, “fue emocionante ver todo el esfuerzo, la pasión y el trabajo que pusieron los 22 equipos de las escuelas técnicas de la ciudad para llegar preparados a esta competencia. Ese aprendizaje será una experiencia que quedará para todas sus vidas”.