El diputado nacional Gerardo Milman (PRO) presentó un proyecto de ley en la Cámara Baja con el objetivo de derogar las jubilaciones de privilegio que actualmente perciben ex presidentes, vicepresidentes y ministros de la Corte Suprema de Justicia. Según argumentó, se trata de un “sistema de castas” que debe ser erradicado por ser “injustificable e inmoral”.
El legislador apuntó contra la normativa sancionada en 1991, que otorga asignaciones vitalicias a quienes ocuparon los más altos cargos del Poder Ejecutivo en condiciones “claramente privilegiadas y alejadas de los parámetros del régimen general del Sistema Integrado Previsional Argentino”.
“Con este proyecto vamos a terminar con ese privilegio inmoral, injustificable e incompatible con los principios republicanos que deben regir una democracia moderna”, sostuvo Milman. Y agregó que, en la actualidad, al menos 13 ex presidentes y vicepresidentes cobran haberes que superan los $6.000.000 mensuales, lo que representa un gasto fiscal que considera insostenible en un contexto de crisis económica y colapso previsional.
En ese sentido, recordó que el sistema jubilatorio argentino presenta un déficit estructural que ronda entre el 2% y el 3% del PBI, agravado por la informalidad laboral y la baja densidad de aportes. Además, remarcó que el 65% de los jubilados del país percibe haberes mínimos o apenas superiores al mínimo.
Milman aclaró que su iniciativa “no nace de un ánimo de revancha ni resentimiento”, sino de una “convicción ética, política e institucional”. A su entender, eliminar estos beneficios especiales no solo tendría un impacto fiscal, aunque marginal, sino que también enviaría “un mensaje contundente a la sociedad” en tiempos de ajuste y exigencias a la ciudadanía.