El proyecto que ingresó al Concejo comenzará a ser tratado en comisiones durante esta semana. Destacan el interés que generó el tema en la sociedad. La cuestión central es ¿qué hacer con todos esos vehículos?
El acceso sur a Gualeguaychú por la Ruta Nacional 14 ofrece una postal que incomoda: decenas de autos abandonados, retenidos por distintos motivos, que conforman un verdadero “cementerio de vehículos”.
El tema preocupa a vecinos, ambientalistas y al sector turístico, y ahora llegó al Concejo Deliberante a través de un proyecto impulsado por la concejal radical Micaela Rodríguez junto a su par Maximiliano Lesik. La pregunta es simple, ¿cómo resolver de raíz el problema?
“Es una problemática que lleva años y que genera no solo contaminación visual y desprolijidad en la puerta de entrada a la ciudad, sino también riesgos ambientales por posibles pérdidas de combustibles, aceites o fluidos. Además, el abandono representa un peligro para quienes circulan por la zona”, señaló Rodríguez a R2820 y Radio Nacional.
Los autos depositados provienen de diferentes orígenes: secuestros policiales, infracciones, accidentes de tránsito o causas judiciales. Por eso, la edil planteó la necesidad de «conformar una mesa intersectorial entre el Municipio, la Policía de Entre Ríos, la Fiscalía y los Juzgados, con el fin de determinar el destino de cada vehículo».
Entre las alternativas que baraja el proyecto figuran:
- Reutilización de las unidades en buen estado para instituciones que requieran movilidad, tal como suele hacerlo la Justicia Federal desde que el juez Hernán Viri está a cargo en Gualeguaychú. El hospital Centenario, el centro de Salud «Juan Baggio» y los Bomberos de Pueblo General Belgrano y Ceibas recibieron unidades en los últimos años.
- Compactación, que además permitiría obtener recursos para donar a entidades como la Asociación Civil por la Verdad y Justicia (ACIVERJUS) que desarrolla acciones de concienciación sobre educación vial o para la compra de elementos de seguridad vial en el propio municipio.
- Traslado de esos vehículos a espacios provinciales hasta su disposición final conforme decida la Gobernación o el Poder Judicial.
En contacto con R2820, Rodríguez recordó que varias ciudades de la provincia ya recurrieron al programa nacional de descontaminación, compactación y disposición final de automotores, una herramienta que podría replicarse en Gualeguaychú.
La edil subrayó que el debate nació de reclamos de vecinos y del sector turístico: “Muchos prestadores nos contaron que los visitantes marcan el impacto negativo de ver autos apilados apenas llegan a la ciudad. Es nuestra carta de presentación, y como ciudad turística y con bandera ambiental, no podemos dar esa imagen”.
El proyecto ingresó el viernes pasado al Concejo Deliberante y esta semana será girado a comisiones para iniciar su tratamiento y debate, precisó Micaela Rodríguez.