Los diputados a cargo de la iniciativa, que llamaron Bono Migrante, excluyeron del beneficio a quienes tengan procesos legales pendientes y describieron se otorgaría mediante un depósito del Crédito Hipotecario Nacional, banco estatal.
A esta institución financiera llegarían los datos de las personas del Instituto encargado de recibirlas, el cual tendría que elaborar un registro de deportados, indicó el proyecto, divulgado este viernes por el diario local Soy 503.
Planteó el uso de recursos que el Gobierno tenga en concepto de caja y previó un monto total a trasladar por el Ministerio de Finanzas Públicas de 200 millones de quetzales (casi 30 millones de dólares).
La propuesta, impulsada por legisladores de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza, incluyó además la gestión y entrega gratuita del documento personal de identificación para los connacionales que sean regresados.
Los parlamentarios llamaron al resto de los integrantes del Congreso a apoyar la iniciativa para que se convierta en Ley.
El Gobierno de Guatemala presentó hace cuatro días el Plan Retorno al Hogar, dirigido a garantizar el regreso digno y con oportunidades para migrantes de este país en Estados Unidos.
El director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Danilo Rivera, describió que las tres fases concebidas tienen que ver con recuperar la dignidad, ese ser, el reencuentro, incluir a las personas, generar oportunidades.
Guatemala recibió en 2025 más de 30 vuelos con migrantes procedentes de Estados Unidos, cinco extraordinarios (en aviones militares), estos con 382 personas, según los últimos datos divulgados.
En total arribaron más de tres mil, incluso sobre 400 vía terrestre de México, entre ellas menores no acompañados.
El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió deportaciones masivas y esta nación acordó recibir un 40 por ciento más de los vuelos (también con extranjeros).
lam/znc