El concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), Daniel Núñez, presentó un proyecto de ordenanza para reducir a la mitad la utilización de envases de plásticos descartables en eventos masivos que se realicen Mar del Plata.
La iniciativa de la UCR busca que los establecimientos tengan, como máximo, un 50% de materiales de plástico descartable o «de un solo uso» y que el resto sean envases renovables, reciclables y/o reutilizables. Esta medida se daría en el marco de una campaña de concientización y de acompañamiento a todo tipo de empresa que trabaje con esos materiales.
Son considerados materiales de un solo uso: vasos, botellas, sorbetes, bandejas, tenedores, cuchillos, cucharas, agitadores, palillos, bolsas, envoltorios, recipientes varios, cajas, servilletas, sachets y potes, todos ellos de materiales como plástico, papel, cartón y aluminio.

«El objetivo es implementar una campaña de difusión para concientizar sobre la importancia del uso de envases renovables, reciclables y/o reutilizables que reduzcan el impacto ambiental», indicó Núñez.
«La economía circular propone un modelo de consumo más eficiente y regenerativo, del cual los espacios públicos deben ser partícipes. Los espectáculos y lugares públicos generan un considerable volumen de residuos, siendo el plástico que no se recicla una de las principales fuentes de contaminación urbana y ambiental», agregó.
El programa propuesto en el Concejo Deliberante obliga a todos los establecimientos habilitados a disponer de un máximo de 50% de plásticos de un solo uso dentro de su volumen total. «Los envases que se ofrezcan y comercialicen deberán ser provenientes de materiales renovables, reciclables y/o reutilizables. Se aplicará en todo evento, espectáculo o establecimiento que implique concentración masiva de personas, tanto en espacios abiertos como cerrados», expresó.

En caso de aprobarse el proyecto, la autoridad de aplicación será la Dirección de Gestión Ambiental del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), en conjunto con Inspección General. Estos organismos llevarán adelante las tareas de relevamiento, control y sanción por el incumplimiento de la ordenanza.
Se espera que, de obtener el visto bueno del Concejo Deliberante, el programa sea reglamentado e implementado por el Poder Ejecutivo «en un plazo no mayor a 90 días de su promulgación».





