11.3 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Propuestas culturales, religiosas y turísticas para disfrutar el fin de semana largo de semana santa

Más Noticias

La ciudad se prepara para recibir Semana Santa con una agenda diversa que combina actividades litúrgicas, espectáculos artísticos, ferias, recorridos guiados y muestras culturales en distintos puntos de la capital bonaerense. El cronograma oficial impulsado por la Municipalidad de La Plata incluye propuestas para todas las edades y públicos, con fuerte presencia en espacios tradicionales como el Pasaje Dardo Rocha, Plaza San Martín, el Teatro Argentino y el Centro Cultural Islas Malvinas.

Misa Criolla y Vía Crucis frente al Palacio Municipal

El sábado por la tarde, el centro platense será escenario de dos eventos emblemáticos. A las 18:00, el Coro de la Fundación Catedral interpretará la Misa Criolla frente al Palacio Municipal, una obra litúrgica de Ariel Ramírez que fusiona tradición religiosa con raíces folklóricas. Luego, desde las 19:00, el grupo Filocalia de la Arquidiócesis de La Plata recreará en vivo el Vía Crucis con un recorrido que se desarrollará por los jardines y el frente del mismo edificio.

Circuitos turísticos y religiosos

Como parte de las propuestas del programa municipal Walking Tour, el jueves 17 a las 15:30 y el viernes 18 a las 10:00 se ofrecerá el recorrido especial “Misterios de la Fe”, que invita a descubrir sitios históricos locales relacionados con creencias populares, tradiciones religiosas y relatos de milagros.

El sábado desde las 15:30, el circuito turístico “Meridiano V” saldrá desde la antigua estación provincial (17 y 71), mientras que el domingo a las 10:30 se realizará “Mitos y Leyendas”, otro itinerario guiado que parte desde la piedra fundacional de Plaza Moreno.

Tango, ópera y teatro: la agenda artística

Durante todo el fin de semana, el Pasaje Dardo Rocha será el epicentro de “La Plata Baila Tango”, un evento que celebra su décima edición con clases, competencias, milongas, charlas y presentaciones en vivo. Las actividades se desarrollarán del jueves al sábado, entre las 15:00 y las 21:30, y tendrán también intervenciones en otros espacios públicos.

En paralelo, el ciclo Música en la Glorieta presentará varias funciones especiales en el Pabellón de la Música de Plaza San Martín. El jueves a las 18:00 se presentará Hacha y Tiza con una intervención artística de Fileteado Colectivo. El sábado a las 16:00 será el turno de “Encantados de Ópera”, con la soprano María Castillo De Lima y el Dúo Vinceró.

El Teatro de la Comedia también se suma a la propuesta con dos funciones de “Otelo”, una adaptación del clásico de Shakespeare dirigida por Nicolás Prado y protagonizada por Juan Palomino. Las funciones serán el sábado y domingo a las 21:00, con entrada libre y gratuita, disponible una hora antes en la boletería.

Ferias, arte sonoro y música en vivo

El Paseo de Compras Meridiano V funcionará sábado y domingo de 10:00 a 18:00 en 18 y 71, con más de 200 puestos de moda circular y propuestas gastronómicas. El sábado tocará la banda de rock y blues Dinosaurios Now a las 17:00, y el domingo será el turno de Lucas López y Chalo Ortiz, también desde las 17:00.

En el Teatro Argentino se desarrollará la propuesta “Transradio 2025”, una experiencia de arte sonoro con talleres, lecturas performáticas, conversatorios y sesiones de escucha. La actividad se realizará el sábado y domingo de 15:00 a 23:00, con entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.

Por su parte, el Centro Cultural Islas Malvinas será sede del foro internacional “Derechos y Deberes de los Pueblos Indígenas”, que se desarrollará sábado y domingo de 9:00 a 14:00 con la participación de referentes de distintas comunidades.

Cine y exposiciones para cerrar el recorrido

El domingo, la sala EcoSelect proyectará “El silencio de Marcos Tremmer” a las 18:00 y “Cien caminos: Suárez. Segunda Parte” a las 20:00, ambas con entrada libre.

Además, durante toda la semana se podrá visitar la muestra colectiva “Mujeres que hablan de mujeres” en la sala MUMART del Pasaje Dardo Rocha (de lunes a viernes de 10:00 a 19:00, y fines de semana de 10:00 a 14:00), junto a otras exposiciones como “Paisajes portuarios”, “Malvinas: relatos negados”, “Siempre la música” de Cristina Bellone, y “Cicatrices” de Alejandra Filgueira en distintos espacios culturales de la ciudad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img