33.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 21, 2025

Protesta de científicos y becarios contra el ajuste en ciencia y tecnología

Más Noticias

Investigadores, trabajadores y becarios del CONICET y la Agencia I+D+I llevan adelante una jornada de protesta para manifestar su rechazo a los recortes en el sector de la ciencia y la tecnología. La movilización principal tendrá lugar a partir de las 15 en el Polo Científico, mientras que en otras ciudades del país se desarrollarán actividades en simultáneo.

Los reclamos se centran en la reincorporación de los trabajadores despedidos, el aumento de salarios y el cumplimiento de los ingresos a la Carrera de Investigador Científico y la Carrera de Personal de Apoyo, cuyos concursos fueron ganados pero permanecen congelados desde hace más de un año. Además, exigen mayor cantidad de becas, estabilidad laboral para los contratados y el restablecimiento del financiamiento a proyectos de investigación.

Uno de los puntos más críticos es la reciente publicación de los resultados de la convocatoria de becas de finalización de doctorado en el CONICET. Debido a la escasez de cupos, al menos 166 investigadores en formación quedaron sin posibilidad de continuar su carrera académica. Estos becarios habían comenzado sus estudios financiados por la Agencia I+D+I o distintas universidades nacionales y, en condiciones normales, habrían concluido su formación con una beca del CONICET.

La protesta también busca visibilizar otras medidas que afectan al sector, como el retraso salarial, la falta de resolución en los pedidos de reconsideración de becas y la paralización de los subsidios destinados a investigaciones. Estas acciones han generado un fuerte malestar en la comunidad científica, que acusa al gobierno de Javier Milei de desmantelar el sistema científico nacional.

Desde el gremio de estatales, la Secretaria General de ATE CONICET Capital cuestionó las políticas gubernamentales en un contexto en el que la administración enfrenta una crisis por el escándalo cripto. “Este gobierno promovió una estafa a cielo abierto y se cree en condiciones de auditar a las universidades, al sistema científico y evaluar nuestra ‘idoneidad’ como estatales”, expresó.

Por su parte, el Secretario Adjunto de ATE CONICET Capital, Gonzalo Sanz Cerbino, advirtió que los ataques sobre los trabajadores buscan forzar renuncias. “En CONICET, en lo que va del 2024, las renuncias superaron a los despidos”, aseguró.

Además de la protesta en la Ciudad de Buenos Aires, se realizarán actividades en distintas provincias. En Rosario, la convocatoria será de 9 a 12 en la intersección de Corriente y Córdoba. En Córdoba, la manifestación tendrá lugar a las 10 frente a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. En Posadas, el encuentro se realizará a las 9 en el Centro Científico Tecnológico IMAM, ubicado en Colón 1575. Finalmente, en La Plata, la concentración será a las 14 en el Centro Científico Tecnológico de la ciudad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img