La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral entre el gremio de La Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria. Sucede luego de otra jornada de demoras y cancelaciones en el servicio de trenes.
La medida rige desde las 00:00 horas del 26 de septiembre y se extenderá durante 15 días. «Se deberán prestar los servicios de manera normal, – indicó un comunicado del Ministerio de Capital Humano, del cual depende la secretaría de Trabajo – garantizando la circulación habitual de los trenes, evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio».
Desde la secretaría de Trabajo se indicó que «ante lo expuesto por las empresas de Trenes Argentinos sobre la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes que contempla su plan de ejecución, el titular del sindicato de trenes La Fraternidad, Omar Maturano decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento».
«Se intima al sindicato La Fraternidad, y por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante y que afectaron la vida de más un millón de usuarios, como así también cualquier otra toda medida de que tuvieran previsto implementar», instaron.
Segundo día de demoras y cancelaciones en el servicio de trenes
Este jueves se registraron nuevas cancelaciones y demoras en la mayoría de las líneas de trenes que cubren el servicio eentre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, como consecuencia de la protesta llevada a cabo por La Fraternidad, el gremio de los maquinistas.
Fue el segundo día de protestas y afectó a los servicios de trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur y San Martín. En todos ellos el tren operó a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Para poner en perspectiva, es la mitad de la velocidad regular, que usualmente llega a 60 o 70 km/h.
Aunque en un primer momento la línea Roca estuvo exenta, durante la mañana se plegó a la medida.
El miércoles por la mañana las formaciones también viajaron a velocidad mínima, lo que provocó la bronca de los usuarios. Muchos de ellos decidieron bajarse del tren y llegar caminando.
El sindicato que nuclea a los maquinistas reclama por la reapertura de las negociaciones paritarias y mejoras laborales. Por este motivo, se realizó una audiencia entre el Gobierno y el sindicato para tratar de destrabar el conflicto, pero no se llegó a un acuerdo. El encuentro había pasado a cuarto intermedio hasta este jueves.
Desde el sindicato dijeron a la agencia Noticias Argentinas que «no es una medida de fuerza» sino que están trabajando «tomando las precauciones por el estado de las vías, la señalización defectuosa y en algunos ferrocarriles falta personal por los retiros voluntarios». Según manifestó el gremio, se trata de “circular respetando todas las precauciones que tienen en los recorridos”.
Por su parte, en los andenes la gente protestaba por una nueva medida sin anunciar. “Venía de Moreno, (viajamos) todos apretados, es un desastre, se cagan en los laburantes”, se quejó un pasajero en C5N.
BPO