Obras en la Cuenca del Salado
Provincia avanzará con la etapa que llega hasta la Laguna El Carpincho
El gobernador Axel Kicillof afirmó que se hará cargo de la etapa que comprende desde Bragado hasta la laguna de Junín. El Gobierno nacional por su parte retomó las tareas de dragado. Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado aseguró que será clave la regularización para avanzar en los subtramos.
En las últimas horas el gobernador Axel Kicillof confirmó que avanzará con el tramo Bragado-Junín del Plan Maestro del Río Salado, mientras que el Gobierno nacional retomó el fin de semana trabajos pendientes de dragado en el subtramo C.
La obra de infraestructura resulta clave para mitigar inundaciones que generan graves dificultades en la Región, así como grandes pérdidas económicas.
Por su parte, Nación retomó el tramo 4.2 que estaba paralizado y se espera que los trabajos se intensifiquen para poder concluirlo.

En concreto, Provincia avanzará con el llamado a licitación del tramo que va desde el Canal del Este de la Laguna de Bragado hasta la descarga en la Laguna El Carpincho, en Junín, y comprende además sectores de Chacabuco y Alberti. Cabe recordar que la financiación de esto trabajos -con un costo estimado de 100 millones de dólares- se harán con un crédito del Banco Europeo de Inversión.
Reinicio de trabajos
Este lunes el Gobierno nacional recibió a la Mesa de Enlace y confirmó que se retomaron las obras en la Cuenca del Río Salado.
Si bien el encuentro reflejó el reclamo del agro en torno a la situación dada con la quita de retenciones, que duró algunas horas y benefició a las grandes exportadoras, al menos la decisión de retomar el plan del Salado generó satisfacción.
A través de las redes, desde la Sociedad Rural Argentina destacaron el reinicio de las obras de dragado en la Cuenca, que permitirán prevenir inundaciones, mitigar sequías y mejorar los recursos hídricos. La entidad remarcó que estas acciones responden a demandas planteadas constantemente por los productores.
“Un tema que venimos solicitando y trabajando con las autoridades pertinentes son las tan necesarias obras del dragado del Salado. Nos informaron desde el Gobierno que comenzaron a realizarlas en la Cuenca Interprovincial del Río Salado, lo que permitirá prevenir inundaciones, aplacar sequías y mejorar los recursos hídricos a través del ensanche y profundización del cauce, reservorios y nuevas secciones de conducción”, destacó la entidad en un posteo en X.
“Desde la SRA llevamos más de 750 mil kilómetros recorridos, en los que tenemos contacto directo con los productores, quienes nos transmiten sus necesidades y preocupaciones. Ponemos en valor que la agenda de temas que llevamos a las autoridades, se traduzca en hechos concretos”, cerraron.
Consultado por Democracia, Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Asesor del Plan Maestro de Salado -integrado por Carbap, Federación Agraria, Coninagro, Unión Industrial Argentina y la SRA-, y coordinador de la Comisión de Agua de Carbap señaló que efectivamente las obras se han reiniciado en el tramo 4.2, pero aclaró que “esto requiere que los trabajos se intensifiquen próximamente y a partir de la regularización del vínculo con las distintas empresas que trabajan en las subetapas de ese tramo 4.2 para poder concluirlo en los tiempos previstos”.
Si bien consideró que se debería estar trabajando por lo menos de 8 a 10 dragas de distintos contratistas, Larrañaga destacó el compromiso que manifestó Nación para la continuidad: “Es muy importante que Nación haya explicitado, al menos en nuestra lectura como Consejo de Asesores del Salado, su compromiso de manera oficial para con la continuidad de las obras, algo que se había puesto en duda y estaba en discusión. Para nosotros esto es sumamente importante porque significa la formalización de ese compromiso”.
Remarcó que públicamente habían reclamado “que Nación no se puede desentender de las obras del Salado porque se trata de una mega obra de carácter federal, que compromete los escurrimientos hídricos, inclusive de otras provincias aledañas a la de Buenos Aires. Y que el Plan Maestro del Salado nació con el compromiso de la Nación y la Provincia juntas”.
Regularización para el avance
A continuación, Larrañaga señaló que aguardan la regularización que debe darse con las distintas empresas por parte de Nación.
“No queremos intervenir en eso, no queremos generar ningún tipo de interferencia en esas cuestiones, pero sí instamos por supuesto a la inmediata regularización de los trabajos de los distintos subtramos. Acá hablamos de los subtramos A, B y C. Algunos trabajos han comenzado en C”, aclaró.
Aseguró que aguardan que se regularice cuanto antes ya que “el Gobierno nacional cuenta con los recursos correspondientes sobradamente en el Fondo Hídrico Nacional y que hoy con menos del 20% de lo que hay acumulado alcanzaría para regularizar lo adeudado con esas empresas contratistas y normalizar la situación de la obra. En definitiva, sería decir que se trata de una decisión que requiere voluntad política. Confiamos en que va a primar la razonabilidad y el interés por el bien común”.
En su primera etapa, el Tramo IV del Plan Maestro del Salado prevé el dragado de 33,4 kilómetros comprendidos entre Roque Pérez y Bragado, desde la Ruta Nacional N° 205 hasta la localidad de Ernestina, de 25 de Mayo.
En su extensión total, el Plan del Salado alcanza 760 kilómetros abarcando, además de Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. El Tramo IV corresponde a Nación y luego la administración bonaerense avanzará con el Tramo V.
Lagunas de Bragado y El Carpincho
En cuanto al tramo de la Laguna de Bragado y Laguna El Carpincho, que abarcará la Provincia, Larrañaga recordó: “Eso está con un proyecto terminado. Según se nos informó, estaba a consideración del Banco Europeo de Inversiones, con el que Provincia acordó el financiamiento. Esto ya lo ha anunciado y el Gobernador lo ha ratificado, así que esperamos que esa licitación se produzca. De hecho, esperamos que se esté licitando antes de fin de año y que no haya dilaciones”.
Consideró que resulta clave para la obra que la realización de los tramos se vaya concretando de manera entrelazada uno con otro: “La realización de las obras tiene que estar de alguna manera entrelazada con las licitaciones consecuentes para que no haya demoras, porque desde el proceso de licitación hasta la puesta en marcha de las obras, con la firma de contratos y la ejecución correspondiente lleva un plazo considerable”.