17.5 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

Provincias avanzan hacia un registro común de deudores alimentarios

Más Noticias

La iniciativa busca mejorar la gestión pública y la atención ciudadana mediante la transformación digital y la cooperación federal.

Durante el Foro FederAI realizado en Neuquén, las provincias argentinas avanzaron en la creación de un registro común de deudores alimentarios, con el objetivo de que sea interoperable e integrado entre todas las jurisdicciones para fin de año. El encuentro reunió a representantes de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un espacio de innovación digital, interoperabilidad y administraciones inteligentes.

Ejes del encuentro
El foro tuvo como foco principal la integrabilidad, el uso de inteligencia artificial y la simplificación administrativa, compartiendo experiencias y avances en sistemas digitales provinciales conectados para mejorar los servicios públicos y la relación con la ciudadanía.

Lee también: El Gobierno neuquino incorporó 294 nuevos agentes a la Policía provincial

Participación de autoridades
Entre los asistentes estuvieron el ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry; el ministro de Modernización de Río Negro, Milton Dumrauf; el subsecretario de Modernización de Chaco, Federico Valdés; el subsecretario de Modernización de Neuquén, Juan Manuel Morales, y el secretario técnico de FederAI, Mauro Solano, junto con funcionarios de otras provincias de manera virtual y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de Think Net.

Declaraciones destacadas
Mauro Solano explicó: “Hoy trabajamos en tres verticales: integrabilidad e interoperabilidad, inteligencia artificial y simplificación administrativa. La meta es lograr que los registros de deudores alimentarios sean interoperables e integrados”.

Por su parte, Etcheverry resaltó que Neuquén ha sido pionera en sistemas de integrabilidad y que este registro común representará un hito replicable en otras gestiones provinciales.

Acuerdos y hoja de ruta
Durante el foro se consensuó una hoja de ruta con tres objetivos:

Crear un banco de proyectos exitosos para compartirlos entre provincias.

Impulsar capacitaciones en inteligencia artificial para un uso responsable en el ámbito estatal.

Desarrollar una estrategia conjunta de participación ciudadana en la incorporación de tecnologías en la administración pública.

Asimismo, Etcheverry firmó convenios de cooperación tecnológica con Río Negro y Chaco, para integrar los ecosistemas digitales provinciales y avanzar en la transformación digital de las administraciones públicas.

Impacto en la ciudadanía
La iniciativa apunta a mejorar la eficiencia administrativa, facilitar el acceso a información clave y fortalecer la cooperación federal en materia de innovación pública, consolidando un modelo de gestión digital moderna y ágil.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img