Ante desinformación de que la nación chapina rechazó trabajar en esa obra, el funcionario aclaró en conferencia de prensa que coordinan una reunión y visitas de técnicos, porque a nivel político ya existe un acuerdo preliminar.
Desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno chapín, detalló que la idea nació antes que todo de un esfuerzo tripartito entre México, Belice y Guatemala, el cual recogió la voluntad de las tres administraciones implicadas.
En el espacio llamado La Ronda, Palomo calificó de ambicioso el proyecto, “que puede generar múltiples oportunidades para los pueblos en nuestra región”.
Pero como puede traer oportunidades, también riesgos que deben ser estudiados, ponderados y calificados, argumentó.
Por eso estamos en una fase de estudios técnicos para que no afecte el patrimonio natural estratégico de este territorio centroamericano, subrayó el secretario.
Existen muchos espacios de colaboración y queremos abordar esta tremenda oportunidad con responsabilidad, sin que esto implique cerrar la puerta a iniciativas conjuntas, enfatizó.
A una pregunta de la prensa el pasado 14 sobre el encuentro del prsidente Bernardo Arévalo y su homóloga Claudia Sheinbaum en el marco de la IX Cumbre de la Celac, Palomo explicó que este tema se viene trabajando desde hace tiempo.
Lo que se acordó –precisó Palomo- es que se lleve a cabo un encuentro binacional antes de 2026, el cual los ministros responsables de los espacios prioritarios puedan estar para poder agilizar estos proyectos y alcanzar resultados pronto.
La mandataria del país vecino aludió a la iniciativa del tren maya y el interoceánico y, en este último caso, señaló que se trata de un medio de transporte principalmente de carga, aunque también traslada pasajeros.
“La plática (en la cita de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -Celac- en Honduras) fue sobre eso y además sobre el polo de desarrollo en el sur de la nación, junto con Guatemala”, remarcó.
jha/znc