12.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Proyectos aprobados bajo el RIGI impulsan inversiones millonarias en la Patagonia

Más Noticias

Inversores en energía y minería

A un año de su implementación, el RIGI consolida a la Patagonia y al norte argentino como polos estratégicos de inversión, con más de USD 35.000 millones comprometidos. Energía, minería y manufactura son los sectores que lideran este proceso, impulsados por un marco normativo que promueve la estabilidad y la competitividad internacional.

A doce meses de su reglamentación, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se consolida como un motor clave para atraer capitales al país. Desde el 22 de octubre de 2024, se presentaron 22 proyectos por un total de USD 35.563 millones, principalmente en los sectores de energía y minería, con fuerte presencia en las provincias patagónicas.

Inversiones en Neuquén y Río Negro

Entre las iniciativas más destacadas figura la de Tecpetrol, que proyecta invertir USD 1.006 millones en una planta de tratamiento en Neuquén, generando 2.200 empleos directos y 4.356 indirectos.
Pampa Energía también planea instalar una planta de procesamiento en la misma provincia, con USD 295 millones de inversión y más de 1.500 empleos totales.

Por su parte, Pan American Energy (PAE) proyecta la construcción de un gasoducto en Río Negro y Neuquén, destinado a la exportación de gas natural licuado (GNL). El plan implica una inversión de USD 1.300 millones, permitirá transportar 313 TBTU para 2029 y generará 2.400 puestos de trabajo.

Proyectos aprobados y en ejecución

YPF avanza con la construcción del Parque Solar El Quemado en Mendoza, con una inversión de USD 211 millones, que sumará 305 MW de potencia en dos etapas.
A su vez, YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, junto a Chevron y Shell, impulsan el oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión inicial de USD 2.486 millones (ampliable a USD 3.000 millones). La obra permitirá duplicar las exportaciones de petróleo argentino en los próximos dos años, alcanzando hasta 700.000 barriles diarios, equivalentes a USD 17.000 millones.

Otro proyecto clave es el de Southern Energy, una sociedad de PAE y Golar LNG, que instalará una barcaza de GNL en el Golfo de San Matías (Río Negro). La inversión alcanzará USD 2.900 millones en la próxima década, con proyección a USD 6.878 millones durante su vida útil.

De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los sectores de energía y minería concentran el 98% de las iniciativas presentadas bajo este régimen.

Hasta el momento, los proyectos autorizados representan USD 15.729 millones, mientras que los en evaluación suman USD 19.834 millones. En conjunto, se estiman más de 84.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Proyectos mineros y energéticos en evaluación

El Gobierno analiza nuevos proyectos, entre ellos:

Minas Argentinas SA, con USD 665 millones para reactivar la mina Gualcamayo (San Juan) y crear 4.500 empleos.

Posco, con el Proyecto Sal de Oro (Salta), inversión de USD 633 millones y 5.800 puestos de trabajo.

Río Tinto, con el Proyecto Sal de Vida (Catamarca) por USD 818 millones.

Terminal Multipropósito Timbúes (Santa Fe), inversión de USD 290 millones para una nueva terminal portuaria.

Tenaris, con el Parque Eólico La Rinconada (Buenos Aires), inversión de USD 206 millones.

Consorcio Minera Andina (Barrick–Shandong Gold), ampliación de la Mina Veladero (San Juan) por USD 380 millones.

Proyecto Arenas de Cercanías (Río Negro), con USD 232 millones y 2.000 empleos.

Grandes desarrollos mineros

En la minería de gran escala destacan:

El Pachón (Glencore, San Juan): USD 9.533 millones, con 12.000 empleos totales.

Minera Agua Rica (Glencore, Catamarca): USD 3.806 millones, 8.000 puestos de trabajo.

Río Tinto – Rincón del Litio (Salta): USD 2.724 millones, con capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales.

Proyecto Los Azules (McEwen Cooper, San Juan): USD 2.672 millones.

Galán Lithium – Hombre Muerto Oeste (Catamarca): USD 217 millones, con exportaciones proyectadas de USD 180 millones anuales.

Sidersa (Buenos Aires): USD 296 millones para una planta siderúrgica “verde”.

PCR y Acindar (Buenos Aires): USD 255 millones para un nuevo parque eólico.

A un año de su implementación, el RIGI consolida a la Patagonia y al norte argentino como polos estratégicos de inversión, con más de USD 35.000 millones comprometidos. Energía, minería y manufactura son los sectores que lideran este proceso, impulsados por un marco normativo que promueve la estabilidad y la competitividad internacional.

Fuente: INFOBAE


Suscribite a nuestros Newsletter

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una represión, pero sigue en terapia intermedia

Buenos Aires, 25 de octubre de 2025 — El fotógrafo Pablo Grillo presenta una evolución favorable en su estado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img