15 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

«¿Puede ganar?»: The Economist anticipó cuál puede ser un buen resultado para Milei

Más Noticias

Las elecciones legislativas del próximo domingo captaron la atención de distintos medios internacionales. La volatilidad en cambiaria y en los mercados, pese al contundente respaldo de Estados Unidos, es uno de los puntos analizados por distintas publicaciones.

También se debate todo lo que está en juego para Javier Milei y su gestión, como así también se analizan las posibilidades reales de ganar que tiene el Gobierno. Por caso, el medio británico The Economist puso la lupa en estos factores, en un extenso artículo en el que repasó las principales variables económicas y el desafío político de Milei rumbo a las urnas.

«El destino de Javier Milei gira en torno a unas próximas elecciones. ¿Podrá ganar?», dice el título del artículo.

El análisis de The Economist: qué se juega Javier Milei en las elecciones 

«Nunca antes las elecciones legislativas de Argentina acapararon tanta atención internacional. El gobierno de Trump ha apostado el poder financiero de Estados Unidos tanto por el presidente Javier Milei como por el peso argentino, y convirtió a la votación del domingo 26 de octubre en un tema político para Washington y en noticia de primera plana en el resto del mundo. Hoy los mercados de bonos analizan minuciosamente cada encuesta que llega de la Argentina, pero hay un grupo crucial, que parece desinteresado de la elección: los propios argentinos», comienza el artículo.

Y repasa que en la Ciudad de Buenos Aires hay pocos afiches políticos, contando el desencante y la apatía «generalizada», a partir de distintas entrevistas con personas en la calle. «En Nueva York hay más interés por estas elecciones que allá», dijo Gala Díaz Langou, del centro de estudios argentino CIPPEC, durante su reciente paso por Wall Street.

El artículo de The Economist sobre las elecciones y lo que se juega Javier Milei

El artículo de The Economist sobre las elecciones y lo que se juega Javier Milei

La nota también repasa algunos de los logros económicos de la gestión, como la baja en la inflación y la caída de la pobreza. «Milei redujo drásticamente el aparato del Estado, mejorando todo, desde el acceso a internet hasta las aerolíneas. Hasta principios de este año, parecía tener buenas posibilidades de obtener una victoria contundente en las legislativas, una elección donde se juegan la mitad de los escaños de la cámara baja y un tercio de los del Senado. Hoy, el proyecto de Milei corre peligro de desmoronarse«, detalló.

Sin embargo, detalló: «La caída comenzó en febrero, cuando Milei promocionó una sospechosa criptomoneda cuyo valor se desplomó pocas horas después de su lanzamiento. En agosto, su hermana fue acusada de recibir una tajada del gasto en medicamentos de la agencia nacional de discapacidad. Ambos niegan haber cometido ningún delito. Milei también incurrió en graves pifiaduras políticas. Su exceso de confianza lo llevó a presentar candidatos propios en provincias de gobernadores poderosos, en vez de buscar alianzas con ellos. El contrataque no se hizo esperar: varios de esos gobernadores armaron un partido para competir contra Milei a nivel nacional, y muchos otros apoyaron rebeliones que le infligieron repetidas derrotas al gobierno en el Congreso», agregó el artículo.

El desafío de contener el dólar bajo control

Y se refirió a uno de los puntos que más captaron la atención en las últimas semanas: el dólar: «Para mantener la inflación bajo control, Milei también dependía en gran medida de la fortaleza del peso, por más haya tenido que dejarlo flotar entre bandas como parte del rescate que recibió en abril del FMI. El mandatario argentino pensó que con baja inflación se garantizaba una victoria en las elecciones. Sin embargo, mantener alto el valor del peso le impidió acumular reservas, dejó vulnerable al país a una crisis cambiaria y se convirtió en un lastre para el crecimiento y el empleo. Para colmo, ahora a los votantes les importa más el empleo que la inflación».

En ese escenario, repasó la derrota del Gobierno en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, «donde vive el 40% de la población argentina». «Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, perdió por 14 puntos ante el oficialismo peronista de la provincia. Los mercados entraron en pánico y le soltaron la mano al peso. Entonces, el Banco Central llegó a gastar más de u$s1000 millones en dos días para evitar que el peso perforara el techo de la banda, y así se drenaron las reservas de dólares de Argentina», agregó.

Y detalló: «Desesperado, Milei llamó al gobierno de Trump, que lo ve como un alma gemela, y la Casa Blanca desembolsó fondos de manera extraordinaria: una línea de swap de u$s20.000 millones, casi u$s1000 millones en compras de pesos, y tratativas para conseguir otros u$s20.000 millones de la banca privada. Y sin embargo, al cierre de hoy, el peso seguía bajo una fuerte presión devaluatoria».

Cómo le irá a Javier Milei en las elecciones, según The Economist

Más allá de este escenario, The Economist aseguró que «en las legislativas nacionales a La Libertad Avanza debería irle mucho mejor que en las bonaerenses de septiembre». «Por un lado, la paliza que recibió el gobierno en la provincia bien podría asustar a los votantes centristas y hacer que acudan a votar en vez de quedarse en sus casas, como muchos hicieron: tal vez no les guste Milei, pero detestan a los peronistas. Milei también es más popular en el interior del país que en la provincia de Buenos Aires. Además, muchos votantes igualmente lo recompensarán por haber hecho bajar la inflación. Si el peso se hubiera desplomado, estaría en graves problemas, y la intervención de Trump parece haberlo evitado».

El artículo también hizo mención a la polémica en torno a José Luis Espert, el candidato que figurará en la cabeza de lista, pero que fue bajado por presuntos vínculos con el narcotráfico. 

Y, en ese marco, el artículo sostiene que «los esfuerzos de Trump por ayudar a Milei a ganar también podrían ser contraproducentes: un percibido ataque a la soberanía argentina podría enardecer a las bases peronistas».

«El mayor problema parece ser la delgadez del bolsillo de los argentinos. ‘¿De qué sirve que bajen los precios si la gente no tiene trabajo?’, dice Oscar. Incluso para quienes tienen ingresos formales, el poder adquisitivo es bajo. La consultora argentina Equilibra viene estudiando el ingreso real promedio de 14,5 millones de argentinos, incluidos empleados privados, públicos y jubilados, desde que Milei asumió el cargo. Los resultados indican que el ingreso real promedio primero cayó drásticamente, se recuperó ligeramente, y desde marzo quedó estancado alrededor de un 6 % por debajo de los niveles previos a la llegada de Milei», resumió.

El análisis de The Economist sobre las elecciones

En ese contexto, la nota de The Economist analiza qué puede pasar en las elecciones. «Esto abre un abanico inusualmente amplio de posibles resultados. Si Milei y sus aliados no consiguen el tercio de los escaños que necesita en la cámara baja para evitar que sus vetos sean anulados, los mercados se desplomarán. Si su partido obtiene menos del 30%, se desatará el caos, sobre todo porque Trump da a entender que su Milei pierde, él se retira del juego».

«El gobierno argentino desestima esas versiones pesimistas y asegura que Milei tiene garantizado un buen número de escaños, porque tiene muy pocos en este momento, y que esto debería tranquilizar a los mercados. ‘Sea cual sea el resultado, la inestabilidad desaparece’, afirma Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Sin embargo, incluso con más escaños, si el índice de aprobación hacia el gobierno de Milei es bajo, tendrá problemas para controlar el Congreso», agregó el texto.

Y concluyó: «Un buen escenario para Milei sería una victoria por cinco puntos de diferencia, con lo que su partido se aseguraría suficientes escaños para defender sus vetos. De todas formas, cualquier reforma seria en materia tributaria, laboral o previsional seguiría exigiendo al armado de una sólida coalición para lograr su aprobación en el Congreso. Hasta una victoria ajustada que obligue a Milei a depender de partidos relativamente afines para defender su veto podría ser suficiente para evitar el pánico inicial del mercado. Los encuestadores sugieren que el resultado más probable es ese, aunque fueron excesivamente optimistas sobre sus posibilidades en las legislativas provinciales de Buenos Aires».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img