Política / 12 de noviembre de 2025
Dean Fuleihan, el primer teniente de alcalde entrante de Mamdani, habla exclusivamente sobre cómo el alcalde electo hará realidad su agenda.

Dean Fuleihan, primer teniente de alcalde entrante de Nueva York, habla en una conferencia de prensa el 10 de noviembre de 2025.
(Steve Sánchez/Sipa USA vía AP)
El decano Fuleihan tiene absoluta confianza en que Zohran Mamdani pueda cumplir con la ambiciosa agenda (que aborda todos los aspectos, desde el transporte hasta la estabilización de los alquileres y el cuidado de los niños) que inspiró a los neoyorquinos a darle al alcalde electo el mandato de gobernar la ciudad más grande del país.
Y cuando habla Fuleihan, el elegido de Mamdani para ocupar el poderoso puesto de primer teniente de alcalde, vale la pena escuchar. Es una de las personas con más experiencia en la ciudad de Nueva York y en el gobierno estatal.
Después de décadas de servicio como “gurú del presupuesto” para los demócratas en la Legislatura del Estado de Nueva York, trabajó como director de la Oficina de Gestión y Presupuesto del Alcalde de la Ciudad de Nueva York bajo el ex alcalde Bill de Blasio. Luego se desempeñó como primer teniente de alcalde, cargo que desempeña un papel fundamental en la definición del alcance y la dirección de las administraciones municipales, durante el segundo mandato de De Blasio, antes de ser nombrado por la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, miembro de la Junta de Control Financiero del Estado de Nueva York.
Ahora, a los 74 años, Fuleihan está de regreso en el gobierno de la ciudad, como la elección de Mamdani para ayudarlo a guiar la ciudad en un momento de inmenso desafío. Y una inmensa oportunidad.
La selección de Fuleihan –junto con la de la antigua asistente de Mamdani y directora de campaña principal, Elle Bisgaard-Church, para servir como jefa de gabinete de la nueva administración– fue aclamada como un golpe maestro por el ex director de asuntos políticos de la Casa Blanca de Obama y embajador de Estados Unidos en Sudáfrica, Patrick Gaspard. Gaspard dice que es un observador inteligente del gobierno de la ciudad de Nueva York que ha sido un miembro clave del bando de Mamdani. «El alcalde electo Mamdani está reuniendo un equipo A y este anuncio es la combinación perfecta de mano firme con un gran impulso al movimiento. Dean Fuleihan ha sido un servidor público hombro al volante que siempre ha movido las palancas del gobierno teniendo en cuenta a las familias trabajadoras. Elle Bisgaard-Church es una innovadora en políticas que tuvo la audacia de construir el movimiento de base más grande que hemos experimentado en Nueva York en generaciones. Esto es brillante».
Después del anuncio de la elección por parte de Mandani, Fuleihan se puso inmediatamente a trabajar en la oficina de transición del nuevo alcalde. Fue allí donde habló exclusivamente con La Nación sobre por qué comenzó a asesorar a Mamdani el invierno pasado, por qué sigue tan entusiasmado con la agenda de asequibilidad por la que se postuló y ganó el nuevo alcalde, y por qué—a diferencia de todos los detractores que intentaron sugerir durante la amarga campaña para la alcaldía que Mamdani, de 34 años, carece de la experiencia y los medios para gobernar la metrópoli—piensa que el alcalde número 111 de Nueva York es exactamente lo que la ciudad necesita.
(Esta entrevista ha sido ligeramente editada).
—John Nicols
LA NACIÓN: Durante la campaña para la alcaldía, los críticos de Zohran Mamdani cuestionaron constantemente si podría cumplir con la ambiciosa plataforma que esbozó. Eres alguien que tiene una profunda experiencia en el gobierno. ¿Es su decisión de aceptar este trabajo una señal de que cree que [Mamdani can] hacer el trabajo?
DECANO FULEIHAN: Sí, la respuesta es «sí». Es un “¡sí!” rotundo.
Sería una lástima que estuviéramos en un punto en el que no se le diera la máxima prioridad a abordar las serias preocupaciones de los neoyorquinos, reconociendo que, bueno, estas son cosas desafiantes, pero que la asequibilidad es una crisis, y él [determined] para abordarlo. Quedó claro en la campaña, y quedó claro en cada conversación que tuve con él, mucho antes de las primarias, que [Mamdani had] una agenda ambiciosa, una agenda agresiva. Pero tenía la intención de lograrlo, y eso era lo que le resultaba tan atractivo. Por eso estoy tan feliz de unirme a esta administración y ser parte de un equipo que cumplirá con esto. [program].
Entonces mi respuesta, mi respuesta simple, es “sí” y, de hecho, me cuesta entender por qué la gente piensa que eso es tan complicado.
LA NACIÓN: Una de las cosas frustrantes de nuestra política, en muchos casos, es que su visión se ha vuelto tan limitada que a muchas personas les resulta difícil imaginar que alguien pueda ser elegido con una agenda de asequibilidad y, de hecho, con mucho trabajo duro, con mucha lucha, lograrlo. Pero usted siente, como alguien con mucha experiencia en el gobierno local y estatal, que esta administración puede cumplir la promesa de una campaña visionaria.
FULEIHAN: Mi respuesta es que tenemos que cumplirlo. Corrió con un compromiso [to do these things] y recibió una increíble cantidad de apoyo para ese compromiso, y realmente amor y esperanza.
Para eso estamos en el gobierno. Quiero decir, estamos en el gobierno para hacer cosas difíciles.
Hay personas por ahí luchando y están teniendo una vida difícil…. Debería ser un privilegio para nosotros cumplir esos compromisos con ellos.
LA NACIÓN: Mencionaste que empezaste a hablar con Zohran Mandani antes de las primarias. ¿Cuándo se interesó por su candidatura?
FULEIHAN: Me interesé por él desde el principio. Estaba llevando a cabo una campaña que sin duda fue [unlike] todo lo que había visto antes. Nos conectamos a finales del invierno y comenzamos un diálogo que ha sido bastante constante desde entonces. He estado ayudándolo y aconsejándolo… y asesorando al equipo.
Su coraje de convicción, su coherencia de convicción, no flaquearon durante las primarias ni después de las primarias. Es increíble y fue más que admirable. Desde el principio le dije que haría todo lo posible para ayudarlo en todo lo posible. Ahora lo estoy haciendo y estoy muy entusiasmado con esa oportunidad.
LA NACIÓN: Me interesa su evaluación de los desafíos más importantes que enfrentará la administración. ¿Dónde ves los mayores obstáculos?
FULEIHAN: Yo lo veo como un todo. No lo veo como un problema, y a veces se presenta así: «Oh, ¿qué va a pasar con Washington?» “¿Albany va a cooperar?”
Es mucho más que eso. [Mamdani] está tan definido en cuanto a la cuestión de la asequibilidad, y cada neoyorquino con el que uno habla sabe exactamente cuál es esa agenda. Tenemos que cumplir esa agenda. Pero también tenemos que asegurarnos de que todo funcione; que todos en la ciudad de Nueva York sientan que este es un gobierno que se asegura de que hagamos las cosas cotidianas que se supone que debemos hacer en la gestión de una ciudad. Eso es parte del trabajo y estoy aquí para asegurarme de que suceda.
Al mismo tiempo, mientras hacemos eso, tenemos que pensar en cómo lograr esa agenda política. ¿Cómo negociamos esa agenda política en la ciudad de Nueva York y Albany? Y luego—y Nueva York no está sola en esto—[we have to be looking at] ¿Qué está pasando con el gobierno federal? ¿Cuáles son las consecuencias, con respecto al gobierno federal, para la ciudad de Nueva York, así como para los residentes de la ciudad?
Entonces, veo esto como muchos niveles que deben abordarse al mismo tiempo… Vamos a construir a través de esta transición para asegurarnos de que, cuando comencemos, estemos haciendo todas esas cosas.
LA NACIÓN: Obviamente conoce excepcionalmente bien el gobierno estatal. ¿Cree que la relación que la gobernadora Hochul y el alcalde entrante construyeron durante las últimas etapas de la campaña puede convertirse en una relación de trabajo sólida en la que el estado respalde a la ciudad en cuestiones críticas?
FULEIHAN: Sí.
Fuiste muy gentil con la relación de De Blasio con Andrew Cuomo [who, as governor, frequently, and sometimes intensely, clashed with the former mayor].
No creo que haya ninguna duda de que esto [relationship with Hochul] ha salido airoso con el respeto adecuado. Podremos trabajar con eso y usarlo. Esto no reflejará la relación. [with Cuomo]lo cual creo que fue una relación injusta por parte del gobernador en ese momento. Eso no va a pasar aquí.
[Mamdani and Hochul] tienen muchos de los mismos intereses. Es interesante cuánto ha hablado el gobernador sobre el cuidado infantil universal. El año pasado obtuvo un crédito fiscal en el presupuesto. Eso se olvida, y no debería olvidarse, porque ésta es un área que a ella claramente le importa.
Bueno, aquí tenemos un área en la que todo el mundo decía: «Oh, es demasiado, es demasiado caro», y de repente tenemos al alcalde electo de la ciudad de Nueva York y al gobernador del estado de Nueva York diciendo que tenemos que hacer esto. Esto es importante. Tenemos que abordar los problemas de las presiones sobre las familias. Tenemos que abordar la pobreza infantil.
LA NACIÓN: Debe ayudar que el estado de Nuevo México esté implementando el cuidado infantil universal en este momento. Ése es un ejemplo sobre el cuidado de los niños. Pero muchas de las cosas de las que habló Mandani durante la campaña son cosas que se han hecho en otros lugares. Son, pues, iniciativas realistas.
FULEIHAN: Sí. Mira, hemos visto esto antes. Con De Blasio, obviamente, lo primero que hizo [set out to do] Era prekínder universal y todos, todos decían que eso no era posible. La burocracia dijo que tomaría cinco años. El gobernador dijo que no hay manera: se empieza con un piloto y no lo financiaremos.
¿Y qué pasó? Lo hicimos en dos años, y nadie que yo conozca, literalmente nadie, dice que eso no fue algo bueno, que no fue algo positivo. Así que el gobierno realmente puede hacer las cosas rápidamente, puede actuar rápidamente. Es nuestra obligación asegurarnos de que lo estamos haciendo.
LA NACIÓN: Pero existe una circunstancia única: venir con un alcalde que el presidente de los Estados Unidos ha criticado duramente. El presidente ha amenazado con retener fondos federales y hacer todo tipo de cosas que podrían socavar la administración. ¿Cómo prevé superar ese desafío para construir una relación con el gobierno federal?
FULEIHAN: Mire, el alcalde electo ha sido muy claro al respecto. Vamos a defender los derechos de los neoyorquinos. Y vamos a buscar, de todas las formas posibles, [to see] si hay cosas que podamos hacer con el gobierno federal, también dijo que las haría.
Trabajaremos con el gobernador. No estamos solos en esto. Le preguntaremos a muchas de las personas que representan esta ciudad y este estado, y lo abordaremos.
Pero lo que no vamos a hacer es dejar [threats from Republicans in DC] detener los compromisos que asumimos, que el alcalde electo hizo con quienes votaron por él y con quienes no votaron por él pero aún quieren esta agenda.
LA NACIÓN: Entonces tienes 47 años de experiencia en el gobierno. Eso es más de una docena de años más de los que Zohran Mandani lleva vivo. ¿Qué dice su decisión de elegirle como primer teniente de alcalde? Evidentemente, hay respeto por la experiencia. Y luego, también, por tu parte, hay respeto por el entusiasmo de alguien que viene intentando cambiar las cosas. Dame una idea de cómo deberíamos entender el hecho de que un tipo con 47 años de experiencia viene a trabajar para un tipo que tiene 34 años.
FULEIHAN: Creo que lo dijiste al hacer la pregunta, ¿verdad? Él trae visión, energía, esperanza, y mira a su alrededor y dice: Yo también necesito experiencia, pero experiencia para hacer las cosas.
Lo tomaré como un cumplido que, desde el principio, hayamos hablado sobre cómo hacer que el gobierno trabaje para lograr una agenda ambiciosa, y hay maneras de hacerlo. Y por eso me atrae cada mensaje que el alcalde electo ha articulado, creo en ello, creo que se puede hacer. Necesitamos que esto suceda. Es tan importante que, en este punto de mi carrera, sí, vale la pena hacerlo. Es una obligación que deberíamos cumplir.
LA NACIÓN: El alcalde electo se identifica como un socialista democrático. ¿Cómo identifica su ideología, su partidismo?
COMPLETO Eihan: Obviamente soy demócrata. He trabajado toda mi vida con [Democrats]. No estaría aquí si no me sintiera completamente alineado con su agenda. ¡Completo! Como lo llames.
LA NACIÓN: ¿Qué te atrajo de la política en primer lugar? ¿Qué lo llevó a una vida de servicio público?
Popular
“desliza hacia la izquierda abajo para ver más autores”Desliza →
FULEIHAN: Vengo de una familia de inmigrantes. Mi padre era un inmigrante del Líbano. Los padres de mi madre eran inmigrantes del Líbano y su primer idioma al llegar a la escuela era el árabe, no el inglés.
Hicieron lo que queremos escuchar, ¿verdad? Lucharon, lo lograron. Parte de ese éxito fue inculcarme a mí y a mis hermanos un compromiso con el servicio público y la responsabilidad de garantizar que, independientemente de las oportunidades que tuviéramos en este país, otras personas tuvieran las mismas oportunidades. [Growing up]fue una mesa de cena políticamente activa constante, siempre hablando sobre política y políticas tanto en Estados Unidos como en todo el mundo.
Ha sido realmente una vocación en la vida: si tienes la capacidad de ocupar uno de estos puestos [in government]es un privilegio increíble. Puede ser difícil, claro, pero todos están trabajando duro. Y la crisis de asequibilidad no hace más que aumentar esa presión sobre ellos. Tenemos que poder retribuir y mejorar esa vida.
LA NACIÓN: El anuncio de su selección se hizo en Roosevelt House, donde Franklin Delano Roosevelt hizo algunos de sus anuncios de transición. Eso no fue una coincidencia. Parece sugerir una ambición de hacer las cosas a la escala que tendría un FDR.
FULEIHAN: Absolutamente. Mira, es un lugar maravilloso. Es una institución maravillosa. Para mí, es una institución maravillosa porque es parte de la City University de Nueva York, y ya he pasado tres años en la City University, en el Instituto de Gobernanza Estatal y Local. Fue una gran oportunidad para mí de agradecer al liderazgo tanto de CUNY como del Instituto, y recordarles a todos la importancia de esa institución para el tejido de Nueva York. Realmente es parte de ello. Se parece a la ciudad de Nueva York, ayuda a la ciudad de Nueva York, es increíble y es una institución asombrosa.
Y sí, estar allí en la Casa Roosevelt generó múltiples declaraciones sobre la administración entrante.
LA NACIÓN: El cual llegará con una agenda ambiciosa. Y no estás esperando hasta [Mamdani’s Inauguration Day] 1 de enero para empezar.
FULEIHAN: Estoy en la oficina de transición temporal y ya estamos trabajando.
Juan Nicolas
John Nichols es el editor ejecutivo de La Nación. Anteriormente se desempeñó como corresponsal de asuntos nacionales de la revista y corresponsal en Washington. Nichols ha escrito, coescrito o editado más de una docena de libros sobre temas que van desde historias del socialismo estadounidense y el Partido Demócrata hasta análisis de los sistemas de medios estadounidenses y globales. Su último, coescrito con el senador Bernie Sanders, es el New York Times Mejor vendido Está bien estar enojado por el capitalismo.





