En el marco de la actualidad de la Argentina, y en el contexto actual de la economía global, la transformación digital se ha convertido en una necesidad para las empresas de todos los tamaños, pero especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). En Argentina, estas PYMES constituyen el 99 % de las empresas del país y generan el 64 % de los empleos formales, lo que las convierte en la columna vertebral de la economía. Sin embargo, para que las PYMES puedan mantenerse competitivas y prosperar, es crucial que adopten tecnologías digitales que les permitan superar desafíos tradicionales como los elevados costes de logística, que afectan su capacidad para entregar bienes y servicios a tiempo.
Transformación Digital y Comercio Electrónico: Un Imperativo para las PYMES
Un informe reciente del Centro de Comercio Internacional (ITC) destaca el impacto positivo de las tecnologías digitales en la competitividad de las PYMES argentinas. Según el informe titulado “Fomentar la Competitividad de las PYMES en Argentina: Desarrollo a través de las tecnologías digitales”, cerca de dos tercios de las empresas que implementaron herramientas digitales para la logística han logrado mejorar la puntualidad de las entregas, frente a solo un tercio de aquellas que no lo hicieron. Este dato resalta la importancia de la transformación digital no solo para mejorar la eficiencia operativa, sino también para enfrentar problemas clave como los altos costos logísticos, que son una preocupación para el 85 % de las empresas encuestadas.
El Papel de las Tecnologías Digitales en la Competitividad
Para que las PYMES argentinas sigan siendo competitivas en un mercado global cada vez más digitalizado, deben integrar tecnologías avanzadas en áreas clave como la gestión financiera, los métodos de pago y las certificaciones. Los resultados de la encuesta realizada por el ITC y sus socios, incluyendo la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, sugieren que las empresas que adoptan herramientas digitales para gestionar pagos y banca tienen más del doble de probabilidades de acceder a métodos de pago más sencillos, lo que mejora su flujo de caja y facilita la obtención de financiamiento formal.
Además, la digitalización también juega un rol importante en la obtención de certificaciones, un factor crítico para acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, el 84 % de las empresas encuestadas considera que los costos de los servicios de ensayo, certificación e inspección son elevados, lo que representa una barrera importante para las pequeñas empresas.
Superando Barreras: ¿Cómo Pueden las PYMES ser Más Competitivas?
Para mejorar su competitividad, las PYMES deben adoptar un enfoque integral que combine la optimización de la gestión financiera, la integración de nuevas tecnologías y la obtención de certificaciones. Esto les permitirá operar con mayor eficiencia, adaptarse a los cambios del mercado y posicionarse mejor frente a la competencia global. Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrentan es el acceso a financiación para invertir en estas áreas.
Un entorno empresarial claro, transparente y coherente, con políticas públicas que fomenten la inversión en infraestructura y educación tecnológica, es clave para que las PYMES argentinas puedan adoptar las herramientas digitales necesarias para crecer. Según el informe del ITC, este tipo de intervenciones puede ser un paso fundamental para fomentar la resiliencia de las empresas y permitirles abordar los riesgos a los que se enfrentan.
Transformación Digital: El Futuro de los Negocios en la Argentina
Argentina no es ajena a los desafíos de la transformación digital. En menos de dos décadas, la economía global ha experimentado cambios profundos, y las empresas argentinas deben adaptarse a este nuevo paradigma para no quedar atrás. Sin embargo, a pesar de la accesibilidad de las tecnologías, el verdadero reto para los empresarios del país radica en comprender cómo aprovecharlas al máximo.
Las empresas proveedoras de servicios IT tienen la responsabilidad de educar a sus clientes sobre las herramientas disponibles y cómo integrarlas efectivamente en sus negocios. A su vez, los líderes empresariales deben mantener una visión estratégica a largo plazo y estar preparados para innovar y mejorar constantemente.
Acceder a nuevos mercados
La transformación digital es un paso inevitable para las PYMES en la Argentina, no solo para mejorar su competitividad interna, sino también para acceder a nuevos mercados. Con la adopción de tecnologías digitales, las empresas pueden enfrentar retos clave como los costos logísticos y la gestión financiera, lo que les permitirá mantenerse competitivas en un mundo globalizado. La creación de un entorno propicio para la inversión en infraestructura, educación tecnológica y financiación será crucial para impulsar la competitividad de las PYMES y fortalecer la economía del país en su conjunto.