16.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Puerto Rico. América Latina a la medida de Trump

Más Noticias

Resumen Latinoamericano, 20 de Octubre de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido conformar políticamente al continente latinoamericano y la región del Caribe a la medida de los intereses de su país, y de la visión e ideología del Movimiento «Make America Great Again» (MAGA).

En su lógica imperial rudimentaria, lo que él enuncia como «conveniente» para Estados Unidos, lo es también automáticamente para los países de nuestro hemisferio. Muy suya y  particular es la manera en que intenta revivir y validar la arcaica doctrina Monroe en la que nuestra región de América Latina y el Caribe estaba supeditada al rol de patio trasero de Estados Unidos.

Es también una forma de menospreciar la voluntad y la soberanía de nuestros pueblos. Lo que importa, según él, es la voluntad y la soberanía de Estados Unidos. En resumen, él le arranca la careta al imperio estadounidense y no se avergüenza de revelarlo en toda su soberbia y poderío.

Para Donald Trump no hay  «paños tibios». No hay doble sentido, ni se guardan las formas. Cree en ejercer el poder aplastantemente, sin sutilezas, y así lo demuestra a diario en sus políticas hacia nuestro continente y nuestros países, y en su trato con aliados y adversarios dentro y fuera de su país. Trump utiliza sin ambages la vieja táctica del «palo y la zanahoria». Castigo para los que se le oponen o resisten, y recompensa para los que se pliegan a su visión o sus mandatos.

Los castigos que ameritan «palos» han sido muchos y diversos en estas ultimas semanas. Al cierre de esta edición, el presidente Trump informó que ordenó a la Agencia Central de Inteligencia ( CIA) que inicie operaciones encubiertas en Venezuela. Se rumora también que  Estados Unidos considera atacar militarmente el territorio nacional venezolano. Ya sabemos lo que eso significa. Acciones de desestabilización que promuevan el caos y los enfrentamientos entre la población civil en Venezuela. La violencia que no ha ocurrido hasta ahora, probablemente se dispare, y así se desplegará en titulares de prensa del mundo entero, cuando los agentes provocadores a sueldo de la CIA comiencen su faena. Ciertamente, tiene razón el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, cuando califica la reciente decisión de Estados Unidos de activar la CIA en su país como un «intento de golpe de estado». Nada más y nada menos es lo que puede implicarse de esta decisión nefasta y violatoria de la soberanía venezolana.

En otro evento de provocación, una quinta embarcación, tripulada por siete supuestos «narcoterroristas», fue atacada en las costas de Venezuela durante las últimas horas. Con este, ya suman cinco los ataques a embarcaciones  y 27 las personas muertas, sin que el gobierno de Estados Unidos haya aportado ninguna prueba de la supuesta posesión y trasiego de narcóticos. El ataque a esta ultima embarcación provocó el desvío a Puerto Rico en horas del miércoles de un avión comercial que transportaba ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos al Aeropuerto de Maiquetía en Venezuela.

Pero los » palos» que reciben nuestros países desde que Donald Trump declaró que Estados Unidos está en «conflicto armado» con los  carteles de drogas se extienden por toda nuestra región. México, Brasil, Colombia y hasta la super pacífica Costa Rica han sido castigados por el gobierno estadounidense en los últimos días. Más de 50 oficiales de MORENA, la coalición política gobernante en México, y docenas de políticos mexicanos de otros partidos, fueron notificados de la revocación de sus permisos de entrada (visas) a Estados Unidos. Esto, a pesar de que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha resaltado la buena colaboración que ha existido entre el gobierno de Donald Trump y el de la presidenta Claudia Sheimbaum, no solo en la negociación de los acuerdos comerciales sino también en aquellos para combatir los carteles de drogas. Por supuesto, Sheinbaum rechazó la sugerencia de una posible intervención militar de Estados Unidos contra los carteles de drogas dentro de territorio mexicano, por considerarla violatoria de la soberanía de México. Seguramente, Trump reaccionaría furioso a una sugerencia similar de cualquier país extranjero.

La revocación de visas es extendida a políticos y mandatarios por igual.  Al presidente de Colombia, Gustavo Petro, se le revocó también el permiso de entrada a Estados Unidos, tras participar en una manifestación a favor de Palestina en Nueva York. En Brasil, las visas de entrada a Estados Unidos le fueron revocadas a más de 20 jueces y oficiales públicos, y en Costa Rica, 14 políticos perdieron sus visas de entrada a Estados Unidos, entre estos Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz. Arias ha sido crítico de las políticas de Donald Trump a través de las redes sociales. En ninguno de estos casos, ni siquiera por cortesía, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido explicación para la suspensión de las visas.

Frente a los «palos» ya mencionados , la «zanahoria» de la recompensa imperial le ha tocado al gobierno de Javier Milei. Argentina fue objeto de un rescate financiero de $20 billones por parte de la administración Trump. Según anunciado, el propósito es estimular la subida del muy devaluado peso argentino, que sufrió una caída muy fuerte tras las elecciones provinciales de Buenos Aires el pasado mes de septiembre. En dicha primera prueba de fuego tras su investidura, el partido oficialista de Milei, La libertad avanza, logró solo el 34% de los votos, frente al 47 % que obtuvo la oposición peronista de izquierda.

Aunque el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, niega que la transacción sea un rescate, el resultado de la misma iguala el valor del peso al del dólar, insuflando vida y confianza al sistema monetario argentino. Similar propósito tuvo el «bailout» de 2008 en Estados Unidos cuando el Tesoro Federal rescató bancos, aseguradoras y firmas de inversiones de lo que hubiera podido ser una debacle financiera de repercusión mundial.

Pero, tratándose de Estados Unidos, tanta «bondad» no es gratuita. El rescate de Argentina trae cola. Está condicionado a que el partido de Milei- una versión porteña del MAGA Republicano de Estados Unidos- obtenga mayoría  de escaños en las próximas elecciones legislativas de medio término a finales de este mes de octubre. Trump no quiere una repetición del resultado de Buenos Aires, donde la izquierda le dio una pela al partido de gobierno.  Así de clarísimo lo dijo, tras una reunión con su contraparte argentino: «En Estados Unidos no perderíamos el tiempo siendo espléndidos con Buenos Aires si Milei no prevalece.» Si esto no es una intervención leonina en el sistema monetario de otro pais, una intromisión flagrante en un proceso politico ajeno y un chantaje descarado a los electores argentinos, no sabemos qué podría serlo.

Además, recordemos que Argentina posee depósitos enormes de litio y de cobre, minerales raros y críticos para la industria de la manufactura de Estados Unidos, en los que actualmente China ha hecho una gran inversión, lo que Trump seguramente considera  como una amenaza a la hegemonía absoluta que Estados Unidos pretende tener sobre los recursos de nuestra región de América Latina y el Caribe.

El momento actual es tormentoso, peligroso e impredecible. Representa un gran reto para nuestros pueblos. Pero ellos también confrontan retos y problemas.Y uno de esos retos es que nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños han crecido y han cambiado, y las lecciones de potencias e imperios, y sus políticas e intervenciones contra nuestra gente, han sido aprendidas a fuerza de golpes, y superadas a fuerza de sacrificios. La América Latina y el Caribe de hoy ya no son los mismos de los siglos pasados. Ya conocen por experiencia propia la trampa que se esconde tras la táctica del «palo y la zanahoria». No importa que la situación momentánea los jamaquee,  nuestros pueblos nunca más permitirán ser moldeados a la medida de ningún imperio.

Fuente: Claridad Puerto Rico

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img