La Terminal Cuenca del Plata emitió un nuevo comunicado en el que confirmó el levantamiento de medidas por parte del sindicato y advierte «incertidumbre» por reunión con el Ministerio de Trabajo.

Foto: Leonardo Mainé/El País.
Redacción El País
Luego de varios idas y vueltas durante todo el fin de semana, la empresa belga, Katoen Natie —principal accionaria de la Terminal Cuenca del Plata (TCP)— anunció a través de un comunicado el retorno de las actividadespor parte del Sindicato Único Portuario (Supra) el lunes por la mañana. Si bien se levantan las medidas sindicales, fuentes de la empresa confirmaron a El País que de todos modos, se concretará la reunión prevista con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
«A partir del lunes 20 de octubre a las 07:00 horas, la TCP reanudará sus operaciones con normalidad, incluyendo la atención de camiones en los horarios habituales», señaló Katoen en el comunicado y agregó: «El sindicato ha comunicado su decisión de retomar las actividades, aunque persiste cierta incertidumbre respecto a la estabilidad de la situación».

Sede del Supra. Foto: Estefanía Leal.
El retorno de actividades fue confirmado luego de que la empresa pusiera un nuevo ultimátum y anunciara este mediodía que denunciaría el convenio colectivo si no el personal no vuelve a trabajar. «La empresa otorga un plazo final de reflexión, invitando a todos los trabajadores a retomar sus tareas el lunes 20 de octubre a las 07:00 horas», señaló Katoen y agregó: «En caso de que ello no ocurra, TCP procederá a denunciar formalmente el convenio vigente, conforme a lo establecido en la Cláusula Décimo Sexta, por incumplimiento, y esta vez sin posibilidad de reinstalación en el corto plazo».
El último comunicado difundido por la empresa culmina: «TCP reafirma la necesidad de mantener la terminal en funcionamiento continuo y estable, asegurando la fluidez del comercio exterior uruguayo y la adecuada atención a todos los usuarios, transportistas, exportadores, importadores y operadores logísticos que dependen del normal desarrollo de las operaciones portuarias».

El conflicto se desató hace unos 15 días, cuando la TCP cambió el sistema operativo de la terminal, lo que el sindicato entendía que aumentaría la productividad y eliminaría puestos de trabajo. Por este motivo, aplicó medidas gremiales que resultaron en la paralización del 70% del movimiento en la terminal y la intervención del Poder Ejecutivo.
El pasado 8 de octubre el Supra resolvió levantar las medidas y negociar durante 10 días que vencieron ayer. En la última jornada de negociación, el gremio recibió una propuesta que más tarde rechazó y por esto, se concretaron reuniones tripartitas durante el fin de semana que persistirán hasta el lunes.
¿Encontraste un error?
Reportar