Organizaciones advierten que recalentar inadecuadamente los alimentos puede provocar intoxicaciones alimentarias y disminuir el valor nutricional de los mismos.

Foto: Freepik
Redacción El País
El microondas es un aparato práctico y rápido, ideal para quienes tienen poco tiempo en la cocina. Sin embargo, no todos los alimentos son adecuados para recalentarse en él. Aunque parezca una solución inofensiva, calentar ciertos productos en este electrodoméstico puede derivar en problemas de salud que es mejor prevenir.
Uno de los principales inconvenientes del microondas es que calienta de forma desigual. Algunas zonas del alimento pueden alcanzar temperaturas elevadas, mientras que otras permanecen frías. Esta falta de uniformidad no solo compromete la textura y el sabor, sino que también permite que bacterias peligrosas sobrevivan.
Tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierten que recalentar inadecuadamente los alimentos puede provocar intoxicaciones alimentarias, además de disminuir el valor nutricional de los mismos.
¿Y qué hay de los recipientes? Muchos envases, especialmente los plásticos no diseñados para microondas, pueden liberar químicos peligrosos como BPA o ftalatos, conocidos por alterar el sistema hormonal.
Para minimizar riesgos:
- Usá únicamente recipientes con el sello “apto para microondas”.
- Evitá el uso de envases de unicel o plásticos reciclados.
- El vidrio y la cerámica son las opciones más seguras.
- No uses papel aluminio. En su lugar, utilizá tapas especiales para microondas.
Si preferís métodos más tradicionales (y seguros), aquí tenés algunas opciones para recalentar tu comida:
- Sartén o plancha: útiles para recalentar tortillas, carnes o guisos.
- Horno convencional: ideal para pastas, papas o verduras horneadas.
- Baño María: perfecto para sopas, guisos o arroz.
- Vaporera: conserva mejor los nutrientes en vegetales y pescados.
Estos métodos no solo reducen el riesgo de intoxicación alimentaria, sino que también ayudan a mantener mejor el valor nutricional de los alimentos.
En base a información de El Tiempo/GDA
¿Encontraste un error?
Reportar